

Secciones
Servicios
Destacamos
Comensales
4
Categorías
Comida o cena
Para cuatro personas: 2 botes de alubias blancas cocida, 1 aguacate, 3 huevos, 1 lata de aceitunas negras sin hueso, Media cebolleta, 1 granada1, zanahoria, Aceite de oliva, Vinagre de manzana, Sal
Durante 12 minutos se cuecen los huevos en agua hirviendo.En un bol se mezclan las alubias escurridas y lavadas, el aguacate pelado y picado y los huevos cocidos, pelados y picados.Por otra parte, se pican muy finas la cebolleta y la zanahoria y se le añade la granada desgranada. Se añade a esta mezcla vinagre, sal y aceite de oliva virgen al gusto.Se sirve la ensalada cubierta con la 'vinagreta' de granada.Se pueden utilizar otras legumbres como lentejas o garbanzos y añadir atún o pollo como proteína sustitutiva al huevo, aunque no es necesario porque las alubias son ricas en proteína de calidad. El tiempo estimado de elaboración va de quinta a veinte minutos.
Las alubias, o judías, son legumbres consumidas frecuentemente en nuestra región y sus características nutricionales las convierten en un alimento interesante para una dieta saludable. ... En La Rioja contamos con la alubia (caparrón) de Anguiano, alimento con denominación de origen y que comparte propiedades con este grupo de alimentos.
Una de las características más destacadas de las alubias es su alto contenido en proteínas. De hecho, son una de las mejores fuentes de proteínas vegetales, lo que las convierte en un alimento ideal para vegetarianos y veganos. Esto las hace una excelente opción para quienes buscan aumentar su ingesta proteica sin recurrir a productos de origen animal. Además, sus proteínas contienen aminoácidos esenciales que son fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos.
INGREDIENTES Para cuatro personas
ELABORACIÓN
Otro aspecto importante es su contenido en fibra. Son ricas en fibra soluble e insoluble, lo que contribuye a la salud digestiva. La fibra soluble ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y a reducir el colesterol, mientras que la fibra insoluble promueve la regularidad intestinal. Incluir alubias en la dieta puede ayudar a prevenir problemas digestivos como el estreñimiento, además de regular los niveles de glucemia.
Las alubias también son fuente de carbohidratos complejos, que son una fuente de energía sostenida, es decir, se digieren más lentamente, lo que proporciona una liberación constante de energía.
En cuanto a su perfil de micronutrientes contienen una buena cantidad de hierro, que es esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo. También son una fuente de magnesio, que juega un papel crucial en la función muscular y nerviosa.
Como todas las legumbres, su inconveniente es que a veces puedes resultar un poco indigestas y hay personas que tras ingerirlos sufren hinchazón, molestias intestinales... podrían probarse alternativas como consumirlos sin piel (pasados por el pasapurés).
La manera más tradicional de consumir las alubias es en forma de guiso, puede hacerse de una manera más ligera sólo con verduras o incluir alimentos más grasos como los llamados 'sacramentos' pero es recomendable hacerlo de manera ocasional y tener en cuenta que las alubias absorben las grasas de la carne y, por tanto, retirarla después no las hace menos calóricas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.