

Secciones
Servicios
Destacamos
PAULA FERNÁNDEZ | Dietista-Nutricionista
Sábado, 18 de noviembre 2023, 12:55
Tiempo de preparación
40 minutos
Comensales
4
Categorías
Verdura
1 col lombarda mediana
1 ajo
4 lonchas de jamón serrano
1 puñado de almendras tostadas
Queso rallado de nuestra elección
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Se corta la lombarda a la mitad y se retira el tronco. Se corta la lombarda en juliana muy fina y se apartan los nervios gruesos y duros que queden. Se hierve la col la lombarda en abundante agua con sal durante 20 minutos aproximadamente.Mientras hierve la verdura, en una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva, se sofríe un ajo en láminas, el jamón cortado en tiras finas y las almendras picadas. Se incorporan la lombarda cocida y escurrida y se saltea ligeramente. Se pasa a un recipiente de horno, se coloca el queso por encima y se pone a gratinar 10 minutos a 230º⁰C en el horno.
La col lombarda es conocida también como repollo morado, y pertenece (como su nombre indica) a la familia de las coles –coliflor, coles de Bruselas, ... brócoli...– y su parte comestible es la flor.
Se trata de una verdura muy apreciada en numerosos países, por su sabor y especialmente por su color característico, con el que se puede jugar en la cocina, haciendo platos vistosos. Además, cambia de color según el tipo de cocción y las reacciones químicas, por lo que puede dar mucho juego culinario.
No solo agrega color a los platos, sino que también es una opción nutricionalmente interesante. Desde ese punto de vista, la col lombarda es una excelente fuente de antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales esenciales.
Este vegetal le debe su color morado a la presencia de antocianinas, compuestos antioxidantes, que han demostrado tener propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además, la col lombarda es rica en vitamina C, fundamental para el sistema inmunológico y la salud de la piel. También aporta vitamina K, esencial para la coagulación sanguínea, y vitamina A, que es importante para la salud ocular.
Proporciona también manganeso, que desempeña un papel crucial en la formación de huesos y la función del metabolismo. También contiene calcio, hierro y potasio.
Es baja en calorías, lo que la convierte en una opción saludable para aquellos que buscan mantener o perder peso. Su alto contenido de fibra también contribuye a la salud digestiva al mejorar el tránsito intestinal.
En conclusión, la col lombarda no solo aporta color y sabor a nuestros platos, sino que también es una fuente valiosa de nutrientes esenciales. Su versatilidad en la cocina y su rica historia la convierten en una elección sabrosa y saludable para incluir en una dieta equilibrada.
La lombarda se puede consumir cocinada pero también cruda. Nos proporciona muchas posibilidades en la cocina como hervida, al vapor, asadas, salteada, en cremas o sopas, frita... Si no te gusta cocinada de un modo, dale la oportunidad de otra manera, puedes comerla, por ejemplo, con bechamel de forma tradicional, encurtida en una ensalada o probar a introducirla en una salsa o hamburguesa casera, como ingrediente extra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.