Borrar
El antiguo reparto a domicilio de El Pato l.r.
Las raíces cafeteras de Logroño

Las raíces cafeteras de Logroño

Greiba y El Pato son marcas identitarias del placer por esta bebida estimulante durante el último siglo en la ciudad

S. CUESTA

Lunes, 18 de enero 2021

Son como cepas centenarias cuyas raíces profundizan en el espacio y el tiempo reciente, pero también en la cultura popular. Como sucede con tantas célebres bodegas de Rioja. Greiba y El Pato son marcas identitarias del placer cafetero en estos lares. Ambas firmas han distinguido desayunos y meriendas de múltiples generaciones en Logroño; cafés y cafés por partida doble. No hay aquí elecciones irreversibles, aunque sí predilecciones. Una y otra forman parte de nuestro universo de aromas, sabores y nombres comunes.

Cafés Baqué, una empresa familiar y centenaria con origen en Bilbao, adquirió Cafés Greiba, otra aventura familiar que ahora sería centenaria, en 2005. Actualmente, Baqué es líder en hostelería tanto en País Vasco como en La Rioja. Tuesta más de tres millones de kilos de café al año y cuenta con un equipo de 120 personas. «Greiba y Baqué pertenecen a dos familias bien avenidas, que apostaban por la calidad del producto y el servicio», rememora Ruth Ruiz, vinculada al departamento de Formación en Cafés Baqué. La buena relación previa facilitó el resto de la historia conocida.

Las propietarias, María (Baqué) y Esther (Eguren), decidieron «expandir el negocio» con Greiba, «la marca líder en La Rioja». «En el norte, hay mucha cultura gastronómica, y el café siempre es el rey de una buena sobremesa», explica en alusión a la tradición implantada en estas latitudes. Los cafés de Baqué están presentes en múltiples bares y establecimientos de la capital, aunque destaca la tienda degustación de Murrieta 34, «donde se puede seguir comprando el grano de toda la vida».

El Pato, por su parte, fue El Gato hasta 1920, cuando Simeón Tejada registró la marca que hoy todavía pervive. En 1917, Diario LA RIOJA recogía los inicios emprendedores en la siguiente noticia breve: «Dentro de no muchos días contará Logroño con una industria de gran importancia, cual es el tostadero eléctrico de cafés, lo más moderno, que don Simeón Tejada está terminando de montar en la calle Hermanos Moroy, 16».

En 1932, la marca fue transferida a Orencio Martínez. Fue él quien, desde entonces, ha pasado el testigo del negocio a sus descendientes. Hoy en día, esta marca cien por cien riojana nos reclama desde las tiendas degustación ubicadas en Calvo Sotelo, 41; y Hermanos Moroy, 26.

Templo y Unión Tostadora

En 2010, Cafés Templo, empresa líder del mercado de café OOH –out of home, fuera de casa–, y Unión Tostadora, una de las mayores en 'retail' del sur de Europa, se unieron para formar United Coffee Spain e integrar United Coffee European Group. Dos años después, United Coffee Group fue adquirido por UCC Holdings Co Ltd (UCC), el mayor productor cafetero de Japón.

UCC, con una facturación global de 2,5 billones de euros anuales y unos 7.300 empleados, suministra producto a compañías nacionales líderes en 'retail', como Mercadona. La de Logroño es su sede central en España.

Ha habido, desde antaño, más influencias poderosas de este sabroso estimulante sobre la parroquia local, como La Casa del Café, que regentaban los hermanos Santolaya en un subterráneo de Muro de Cervantes. Este histórico establecimiento se acercaba a su centenario cuando cerró sus puertas de manera definitiva en 2014.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las raíces cafeteras de Logroño