

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 2 de diciembre 2023, 09:40
El restaurante Tierra Lara abrió sus puertas en el año 2019 siendo el proyecto común de una madre y una hija. Sin apenas bagaje dentro de la hostelería, Laura Marcilla y Raquel Fernández se embarcaron en la aventura de sus vidas ofreciendo lo mejor que saben hacer: la comida de casa, la de toda la vida, con productos ecológicos y sostenibles.
«Me aventuré a ser hostelera sirviendo mi comida, la que he hecho toda la vida en casa para mi familia como pueden ser mis guisos o mis pizzas», explica Laura. Pero su oferta gastronómica va mucho más allá ya que Tierra Lara es uno de esos pocos restaurantes de Logroño que se adaptan a las necesidades del comensal a lo largo del día. Sirven desayunos, comidas y cenas tanto en carta como a través de sus competitivos menús del día.
«Los desayunos son algo fuera de serie porque, aparte de ser muy buenos, no son nada caros», asegura la dueña del Tierra Lara. En el restaurante de la calle Serradero nos podemos encontrar desde las clásicas tostadas, dulces o saladas, hasta chocolate con churros y crepes. Al medio día, la opción predilecta es su menú variado para llevar o comer en el local con un primero, un segundo y postre. «Todos los días vamos variando los menús aunque el arroz a la cubana y los espaguetis los mantenemos al ser los platos más demandados. También preparamos menús veganos y para personas con intolerancias como puede ser el gluten», relata Laura.
Por las noches, la carta se convierte en la elegida dada la variedad de platos para todos los gustos. Hay bocadillos, hamburguesas y raciones pero de entre todas, la pizza se convierte en la joya de la corona. Las pizzas del Tierra Lara son caseras y se elaboran de la manera tradicional. «Supongo que, como dicen, el secreto está en la masa», comenta entre risas Laura. Se realizan a diario con harinas de máxima calidad y con aceite de oliva virgen extra. «Nuestra filosofía es hacer que las pizzas sean lo más buenas posible, de ahí que la mayoría de productos que utilizamos para hacerlas sean ecológicos y sostenibles», añade la propietaria del Tierra Lara.
Las preferidas de los clientes del restaurante son las de queso de cabra con cecina y cebolla caramelizada; la de hongos con aceite de trufa, huevo, jamón serrano y foie de pato rallado; y la clásica carbonara. A diferencia de las predilectas entre los usuarios del vending ya que eligen más la de jamón y queso; y la de kebab.
Una de las últimas novedades que trae Tierra Lara es la apertura dentro del vending de una zona de recogida de pedidos. De esta manera, el cliente podrá realizar su encargo, bien sea por teléfono o por Glovo (con la que empiezan a trabajar) y pasar a recogerlo en Avenida de Portugal.
Además, y de cara a estas Navidades, el restaurante de Logroño vuelve a ofrecer su cordero, cochinillo y roscón de reyes por encargo. «Vendemos nuestros clásicos roscos de hojaldre rellenos de nata, trufa y crema pastelera. También se pueden reservar sin rellenas y tenemos opción de elaborarlos sin gluten», finaliza la copropietaria del Tierra Lara, Laura.
Tierra Lara revolucionaba la gastronomía riojana este verano con la apertura de su vending propio en el que, después de tan solo tres minutos, el usuario se puede llevar a su casa una pizza recién hecha con la misma calidad e ingredientes que las del restaurante de la calle Serradero. «Esta idea surgió al ver la poca oferta que había por las noches, sobre todo, de madrugada», explica Laura. Y es que, el vending de Avenida de Portugal, está abierto 24 horas y también tiene la opción de vender pizzas sin hornear para que el consumidor la pueda preparar en su casa. «La acogida está siendo buenísima, estamos muy contentas», añade la dueña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.