Son muchos los ejemplos en los que la gastronomía se relaciona con sincera intimidad con procesos solidarios que tratan de ayudar a aquellos que están pasando por problemas. Por ejemplo, durante la crisis fue habitual eso de los 'cafés pendientes': una iniciativa que dejaba pagados cafés para que se los fueran tomando alguien que no pueda permitirse uno. O el 'Hoy invito yo', una web para organizar recogidas de alimentos. O 'Cantabria en Tu Boca', para la reinserción que, con la venta de sus productos del Cantábrico, contrata parados mayores de 50 años.
Publicidad
Consciente de esta realidad se presenta desde hace años el Basque Culinary Center. La primera universidad gastronómica de España otorga cada año los BCC World Prize. El objetivo al que se aspira en cada edición de estos premios es a identificar a personajes de la gastronomía que sean transformadores: hombres y mujeres trabajadores, emprendedores y con vocación a la excelencia; gente innovadora y creativa, tenaz, contracorriente y hasta temeraria, pero sobre todo, comprometida. El Basque Culinary World Prize apela al conocimiento de la comunidad gastronómica con la idea de descubrir profesionales que, en cualquier lugar del mundo, estén desarrollando proyectos en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social o económico.
Y ya se conocen los nombres de las 10 personas finalistas a este premio. Anthony Myint, Caleb Zigas, Dieuveil Malonga, Ebru Baybara Demir, Heidi Bjerkan, Jock Zonfrillo, Karissa Becerra, Marc Puig-Pey, Matt Orlando y Virgilio Martínez son los siete cocineros y tres cocineras nominados por sus diversos proyectos que desde la gastronomía presentan un claro carácter social transformador.
Hasta el pasado 31 de mayo el comité técnico recibió 195 nominaciones correspondientes a 140 candidatos y candidatas de 40 países, cifras que muestran un incremento del 28% respecto a la edición anterior y un mayor alcance geográfico. Tanto el incremento en el número de nominaciones como la calidad de sus proyectos, son la constatación de la evolución alcanzada por la gastronomía como consecuencia de que una generación de chefs comprendiera que podía multiplicar la dimensión de su profesión y contribuir con la sociedad más allá de la cocina.
En este sentido, Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center, apunta que «nos emociona la diversidad de perfiles implicados en diferentes áreas como la innovación, educación, medio ambiente, desarrollo social y económico, o la salud. Cada uno refleja el compromiso con el que pueden vincularse los chefs con la sociedad, otorgando a la cocona una dimensión interdisciplinaria. Ofrecen historias inspiradoras y nos ilusiona poder compartirlas».
Publicidad
El ganador o ganadora será elegido entre las diez personas finalistas, por un jurado presidido por Joan Roca, chef del Celler de Can Roca (España) y formado por chefs Consejo Internacional de Basque Culinary Center: Massimo Bottura (Italia), Gastón Acurio (Perú), Dominique Crenn (Estados Unidos), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Enrique Olvera (México). Como invitados especiales, el jurado incluirá también a la escritora norteamericana Ruth Reichl, la historiadora gastronómica y periodista británica Bee Wilson; los chef Andoni Luis Aduriz, Mauro Colagreco y Manu Buffara, el realizador norteamericano David Gelb, la diseñadora británica Isle Crawford y la ganadora del Basque Culinary World Prize 2017, la chef Leonor Espinosa. El 24 de julio se conocerá el nombre del ganador.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.