la rioja
Logroño
Jueves, 29 de noviembre 2018
El Gobierno riojano ha convocado el XVIII Concurso de Pinchos de La Rioja, en el que el plazo de inscripción se inicia hoy y permanecerá abierto hasta el próximo 14 de enero, y con que el se homenajea a la «cocina en miniatura» y que convertirá febrero de 2019 en el mes de los pinchos en esta comunidad.
Publicidad
El consejero de Agricultura del Gobierno riojano, Íñigo Nagore, ha presentado este jueves el concurso, que es el que más solera tiene en La Rioja en el ámbito de los pinchos y que, año tras año, ha ganado en «prestigio» y en calidad.
Esa evolución es reflejo de la que también se ha registrado en los pinchos riojanos, cuya calidad es «extraordinaria», según el consejero, quien ha destacado que una de las novedades de esta edición es que el jurado itinerante tendrá la posibilidad de establecer una mención especial en función del servicio, maridaje u otros criterios a la hora del servir el pincho en el propio local.
Los premios se han incrementado ligeramente a 1.600, 900 y 600 euros para los Delantales de Oro, Plata y Bronce, respectivamente; y a 400 euros para cada una de las tres menciones, ha subrayado.
La entidad de promoción agroalimentaria del Gobierno riojano «La Rioja Capital», que es la que convoca el concurso, ha establecido las menciones al «pincho tradicional», al «pincho capital», elaborado con Alimentos de La Rioja; y al «pincho popular», elegido por el público.
Ha animado a participar en este certamen, dado que los establecimientos que lo hagan potenciarán su imagen y su promoción en las comunidades limítrofes, ha dicho.
Un primer jurado itinerante visitará cada local concursante para evaluar y decidir qué diez establecimientos de todos los presentados pasan a la gran final, que se celebrará el dos de marzo en Logroño.
Publicidad
Los finalistas, que se conocerán el 21 de febrero, deberán realizar su pincho en un «show cooking« en directo, frente a un jurado compuesto por profesionales de la gastronomía.
Las menciones «pincho capital« y »pincho tradicional« serán elegidas por el jurado itinerante, mientras que para la del »pincho popular« se habilitarán urnas en los establecimientos participantes, en los que el público podrá depositar los cupones correspondientes.
Estos cupones deberán estar sellados en cuatro establecimientos, una vez que se ha consumido el pincho de cada local y, entre todos los presentados, la organización sorteará cuatro cenas para dos personas.
Publicidad
Ha recordado que en la edición anterior del concurso participaron 69 establecimientos de once municipios riojanos y la tapa ganadora fue «Delicia de Arnedo«, del restaurante Sopitas de ese municipio.
Nagore confía en que el número de participantes crezca y ha reconocido que, en las primeras ediciones del concurso, existía cierto «temor» a participar al entender que había que presentar «tapas demasiado elaboradas, pero no es así», dado que se trata de presentar pinchos «bien hechos, pero no hechos con cosas raras».
Publicidad
La organización, por tercer año consecutivo, entregará el galardón «Palillos de Oro» como homenaje a las personas que han trabajado en pro de los pinchos de La Rioja. Este premio recayó el año pasado en Casa Masip, de Ezcaray; y en 2016, en el Bar Sebas, de la logroñesa calle Laurel.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.