Borrar
Una botella de pisco y un combinado con esa bebida. EFE
El pisco peruano se ve muy afectado por las consecuencias del COVID

El pisco peruano se ve muy afectado por las consecuencias del COVID

EFE

Domingo, 13 de septiembre 2020

El tradicional pisco peruano, licor bandera del país que se produce desde hace 400 años, sufre el fuerte impacto del derrumbe de sus ventas y exportaciones como secuela de la pandemia del coronavirus.

Obtenido de la destilación de uva, enfrenta un difícil escenario comercial tras una larga cuarentena nacional de más de 100 días, que terminó el 30 de junio.

El golpe llegó con la suspensión de las ventas a hoteles, restaurantes, eventos sociales, celebraciones de empresas, tiendas libres de impuestos en aeropuertos, así como la caída de exportaciones, lo que redujo los ingresos y la capacidad de inversión de los productores de cara a la cosecha de 2021.

«La situación es desastrosa», resume José Moquillaza, un reconocido productor pisquero. «Se estima que la producción anual es de unos 10 millones de litros, y este año, con la paralización, se llegarían a colocar unos tres millones de litros», expresa.

La vendimia de la uva pisquera se realiza cada año entre marzo y abril, seguida por la destilación, que se prolonga hasta junio. Y justamente ese lapso de cuatro meses de 2020 coincidió casi íntegramente con el confinamiento obligatorio por la pandemia. «Hay una afectación significativa para toda la industria: productores de uva, empresas de pisco y comercializadoras», explica Daniel Benavides, productor de pisco en el Valle de Ica, 300 km al sur de Lima, y representante de la marca Huamaní.

«El distanciamiento social ha generado la disminución del consumo de bebidas espirituosas, y el pisco se consume en eventos sociales, bares, discotecas», destaca. El retroceso se da en el mercado local y exterior. Mientras en 2019 las exportaciones de pisco llegaron a 6,88 millones de dólares (18% más que en 2018), de enero a julio de 2020 apenas alcanzaron 1,65 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El pisco peruano se ve muy afectado por las consecuencias del COVID