Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 20 de febrero 2021
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad elaborará una guía gastroturística que dará a conocer las excelencias de los platos actuales de cada una de ellas, así como de dónde proviene su gastronomía.
Ésta es unas de las medidas de promoción que el grupo impulsará a partir del próximo mes de mayo, según se ha decidido la semana pasada durante la reunión telemática de la comisión ejecutiva del mismo.
Las quince ciudades españolas que actualmente están incluidas en la lista de la UNESCO como ciudades Patrimonio de la Humanidad se reparten por toda la geografía nacional por lo que ofrecen una gastronomía muy diferente entre sí, pero que puede dar una visión global bastante fiel de la riqueza culinaria española, de su diversidad y su calidad.
En los últimos años, aunque la pandemia ha frenado su evolución, un turismo de alto nivel adquisitivo y vinculado a la gastronomía era cada vez más habitual en determinadas zonas de España, y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad quiere vincular el turismo cultural y artístico con el gastronómico para multiplicar los efectos económicos en las áreas de destino.
Además, según ha indicado el presidente del grupo y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, también se va a renovar el compromiso de editar nuevas películas promocionales para seguir dando a conocer su legado cultural y patrimonial.
También, se ha puesto fecha al «gran hito cultural» del año, la cuarta edición de 'La Noche del Patrimonio', que volverá a ser «un referente de la cultura segura», y que tendrá lugar el sábado 18 de septiembre de 2021 de forma simultánea en las 15 ciudades.
Una fiesta colectiva que aunará la danza, la apertura de monumentos abiertos en horarios extraordinarios y actividades culturales en sus calles, según informa el grupo en una nota de prensa.
La Comisión Ejecutiva también ha revisado aspectos relativos a la gestión económica del Grupo a de cara a lanzar una «potente campaña de publicidad» que se pondrá en marcha en el momento en que lo permita la pandemia, según ha recordado el presidente. «Vamos a desarrollar campañas de promoción turística a partir de los meses de mayo y junio y vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos a intentar que, una vez que pase lo peor de la pandemia, estemos preparados con iniciativas y con capacidad de ofertar lo mejor de nuestras ciudades al turismo nacional e internacional», ha señalado.
La campaña de promoción en el mercado nacional en 2021 incluirá un acto en el marco de FITUR y otra presentación en Sevilla. Además, tras el viaje a París y el encuentro con la alcaldesa Anne Hidalgo, el Grupo tiene previsto un acto de promoción de las 15 Ciudades del Grupo en la capital de Francia en mayo.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y la promoción turística de las ciudades que lo componen: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.