

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Martes, 25 de septiembre 2018
El nuevo mercado de pescado de Toyosu acaba de ser inaugurado en Tokio con el reto de ocupar el lugar de la icónica lonja de Tsukiji, considerada la mayor del mundo y uno de los principales atractivos turísticos de la capital nipona. Unas instalaciones más modernas y espaciosas, y una ubicación en plena Bahía de Tokio -frente a la Villa Olímpica y próxima a otras sedes de Tokio 2020- son los principales argumentos de Toyosu, que tiene por delante la difícil tarea de sustituir a un viejo mercado venerado como un 'templo' de la gastronomía nacional japonesa y también un lugar que se ha hecho mítico en el mundo por la calidad y la diversidad de sus pescados.
«El mercado de Toyosu lleva la tradición del de Tsukiji, pero al mismo tiempo está más avanzado y adaptado a los nuevos tiempos», aseguró la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, en una ceremonia celebrada para inaugurar las instalaciones ante decenas de medios de comunicación y a la que asistieron cerca de un millar de personas.
El proyecto de traslado se ha retrasado más de seis años debido a un problema de contaminación del subsuelo en el terreno de las nuevas instalaciones, que antes albergaba una planta de gas. Estas complicaciones y otros fallos de gestión causaron además que la población local -y muchos de los pescaderos que trabajan en Tsukiji desde hace varias generaciones- se opusieran al traslado, un rechazo popular que la nueva gobernadora de Tokio intentó mitigar prometiendo más transparencia cuando llegó al cargo en 2016.
Koike afirmó en el acto de inauguración que está «garantizada la seguridad y la sanidad» de las nuevas instalaciones, y destacó que «se han resuelto todos los problemas». Asusta el peso de una una inversión de 3.250 millones de euros y cerca de otros 1.000 millones destinados a limpiar el subsuelo y descontaminar una capa de 2,5 metros de tierra
La extensión total de Toyosu abarca 407.000 metros cuadrados, casi el doble que Tsukiji, que cuenta con 230.000 metros cuadrados y cuyo mercado exterior minorista será renovado para convertirse en un «parque temático gastronómico», según el Gobierno Metropolitano de Tokio. Las autoridades locales aspiran de este modo a seguir explotando el tirón que tiene el mercado entre japoneses y turistas, que continúan a día de hoy abarrotando las angostas callejuelas de Tsukiji entre exóticas variedades de pescado y el vocerío de los pescaderos y del personal de restaurantes de sushi que intenta atraer clientes.
El nuevo mercado, a 2,3 kilómetros del céntrico Tsukiji, se divide en tres áreas que separarán por un lado, la venta de verduras y frutas, por otro la de pescado y una tercera zona donde se ubicarán las ventas mayoristas que en el viejo mercado aglutinaban el mayor número de ventas y de clientes, profesionales de la restauración en su mayoría.
Los 20.000 trabajadores de la lonja de Tsukiji, de 80 años de antigüedad y donde se mueven cada día 10.000 toneladas de pescado, marisco y otros productos frescos venidos de todos los mares del mundo, se irán reubicando a lo largo de las próximas semanas a la recién estrenada construcción. Unos 60.000 visitantes nipones y extranjeros pasan a diario por el mercado antiguo, y está por ver cuál será su acogida a unas nuevas instalaciones que se integran en el amplio proceso de renovación urbanística de la capital nipona de cara a los Juegos de 2020.En cualquier caso, el viejo Tsukiji seguirá en la memoria de los tokiotas pese a su decadencia y a que el paso de los años se ha cebado en sus intalaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.