Borrar
Sopitas, la singularidad de la cocina de Rioja Baja

Sopitas, la singularidad de la cocina de Rioja Baja

Dos platos icónicos son el emblema del Sopitas de Arnedo: sus pimientos de cristal (asados en leña de almendro) y su cabrito lechal de Préjano, asado a baja temperatura. Cocina pura entre viejos lagares

Pablo García Mancha

Sábado, 26 de diciembre 2015, 17:16

El restaurante Sopitas de Arnedo lo tiene todo para emocionar al comensal. Su arquitectura es sencillamente sorprendente puesto que se introduce en la montaña misma en una sucesión de cuevas que eran antiguos lagares de vino hasta desembocar en un gran comedor principal para cuarenta personas. Hay doce cuevas en la cueva, doce grutas con una capacidad desde dos hasta diez personas. El espacio invita, acoge y te recoge para sentir la caricia de una gastronomía que tiene multitud de ejes pero que posee dos platos icónicos, dos elaboraciones estrellas que impresionan al comensal por su sencilla complejidad y por su sabor: los pimientos del piquillo de cristal, rojos y verdes y el cabrito lechal de Préjano asado a baja temperatura. Dos maravillas que como explica Alberto Eguizábal, sumiller y mâitre del restaurante, justifican acercarse a un espacio gastronómico que lleva varios años apareciendo como recomendado en la Guía Michelin y que ha tomado un nuevo impulso desde que fue relanzado por el grupo 'Victoria Restauración', liderado por el siempre inquieto y emprendedor Demetrio Domínguez.

  • Restaurante Sopitas

  • Dirección. Calle de la Carrera, 4. 26580 Arnedo (La Rioja).

  • Telf. 941 38 02 66

  • Reservas. reservas@sopitas.es

  • Horarios. Servicios de comidas todos los días excepto martes y cenas, viernes y sábado.

Somos un equipo, subraya Alberto, que ha basado el éxito de Sopitas en una filosofía marcada por el producto: «Creemos que es la clave; la gente viene a La Rioja y busca tres cosas: sabor, buen vino y trato amable. Con esas bases trabajamos». Por eso es una maravilla asomarse a la carta de vinos del Sopitas y comprender la búsqueda que realiza Alberto, un enamorado de los caldos de La Rioja. «Tenemos clásicos, modernos, buscamos también sorprender con las maravillas que podemos encontrar en Rioja Baja e, incluso, en la zona de Arnedo».

La cocina

A los mandos de la cocina está su hermana, Susana, que se formó en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada y que lleva en este restaurante desde su inauguración: «Tenemos la carta dividida en dos, una parte a la que denominamos como 'sabores de ayer' con lo más clásico de nuestra oferta; y otra más actualizada en la que trabajamos las ensaladas, los carpaccios y hasta el tataki de atún. La gente quiere que le sorprendas con nuevos sabores y elaboraciones y también hay que dejar un espacio para esa parte más novedosa en las cartas». El 'ticket' medio del restaurante es de uno 38 euros con el vino crianza incluido; además de un menú degustación -diario con dos entrantes y medias raciones de carne y pescado, además de postre- por 21'90 euros: «Tenemos un perfil de clientes variados durante la semana (con mucho empresario) y el fin de semana, donde sobresalen los turistas. El restaurante tiene fama y eso lo notamos cada vez más; la verdad es que no nos podemos quejar del trabajo que tenemos», destaca Alberto, que no quiere olvidar el resto del equipo, con Jesús Martínez y Roberto Álvarez en la cocina y María Aldama, como su verdadera mano derecha en la sala: «Sin ellos sería imposible sacar todo esto adelante».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Sopitas, la singularidad de la cocina de Rioja Baja