Yolanda Preciado, como alcaldesa de Alfaro, espera con cierto nerviosismo que todo salga bien durante los próximos días. Llevan varios meses trabajando en la configuración de un programa de actos lo suficientemente interesante como para promocionar su localidad, no solo para los alfareños sino también para captar la atención de todos aquellos potenciales visitantes que durante esta próxima Semana Santa visitarán La Rioja para conocerla un poco mejor. Alfaro presenta sus verduras, sus Sotos, su río Ebro, a sus hosteleros y cocineros, sus tradiciones... Por eso su Semana Santa es verde.
Publicidad
-¿Qué destacaría de la Semana Santa Verde alfareña?
-Sin duda alguna que se trata de un escaparate para el municipio y así poder ofrecer proyectos en todos los ámbitos, las muchas actividades que hacemos durante estos días. En este punto, y siendo el Degusta LA RIOJA, destacaríamos las actividades gastronómicas que son uno de los pilares de esta fechas. Ya comenzó ayer con una inauguración de esta Semana Santa Verde muy gastronómica con la presencia de tres grandes expertos en la materia y lo culminaremos el próximo domingo con la quema de los Judas.
-¿Y cómo se establece todo este programa de actividades?
-El Ayuntamiento pone en marcha todos en actos en colaboración con todas las concejalías. Por ejemplo, con la Concejalía de Medio Ambiente con la visita a los Sotos; o con la de Cultura y Festejos con todas las actividades dirigidas a crear más ambiente en la calle y que haya participación ciudadana durante todos estos días; y con todos los hosteleros de la localidad para que nos pongan sobre la mesa todos esos manjares que ellos también saben cocinar. Es el mejor momento de la localidad para presentar todo lo que Alfaro tiene y todas sus bondades que son muchas.
-Y en cuanto a la gastronomía, ¿cómo es Alfaro?
-Es sencillo saber cómo es Alfaro en cuanto a este aspecto. Estamos en la ribera del Ebro. De la mata al puchero va todo, y luego cada hostelero pone de su parte para que el resto lo podamos disfrutar, tanto desde la tradición como desde esos toques más modernos.
-Y presentan todos estos productos de la ribera o todo su buen hacer en pinchos y en menús.
-Así es. Todos los hosteleros que así lo han querido han creado para la ocasión un pincho y presentado varios menús donde sin duda las verduras tienen un papel protagonista. Y los alfareños lo disfrutan al máximo porque viven en plenitud su localidad. Y se vuelcan al máximo. Participan en todas las actividades. Incluso la gente comienza a ver que quedarse en casa en estas fechas no es mala idea y que invitar a amigos y familia es una alternativa real. Y los visitantes pues encuentran un motivo para conocernos. La población se multiplica estos días.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.