Secciones
Servicios
Destacamos
V. Ducrós
Sábado, 3 de junio 2023, 02:00
Los peregrinos que recorren el Camino de Santiago tienen dos paradas de 'obligado cumplimiento a su llegada a Nájera. Una, el Albergue de Peregrinos, ubicado en la Plaza de Santiago, y otra, a escasos 450 metros, el Asador El Buen Yantar, en la calle Mártires, donde pueden disfrutar de su Menú del Peregrino.
El buen comer o el buen yantar en castellano antiguo, que ya aparecía recogido en el Cantar del Mío Cid, es lo que mejor describe a este asador que Dina Ugarte y su marido decidieron abrir en diciembre de 2000 y donde la parrilla es la protagonista en una carta casi inamovible semana tras semana.
– ¿De dónde le viene la pasión por la cocina?
– Mi marido era cocinero. Estuvo trabajando en la Hostería del Monasterio de San Millán y después en el restaurante del Hostal El Sequero, donde había parrilla. Le gustó y montamos este asador. Yo no era cocinera, pero de ahí me viene la pasión.
– Con usted, esto de vocación no se cumple.
– Estudié Empresariales, no tenía nada que ver con la hostelería, aunque a mí lo que me gustaba era la Medicina.
– ¿Y sus referentes en cocina?
– La cocina casera que hago es inspiración de mi suegra y mi madre. Por ejemplo, las patatas las preparo como las hacía mi suegra; los caparrones y la carne guisada como mi madre. Luego he ido adaptando los platos o aprendiendo por mi cuenta, como con los pimientos rellenos y postres. Aunque lo que más trabajamos en El Buen Yantar es la brasa.
– ¿Cómo fueron sus inicios?
– Mi marido fue quien me enseñó a cocinar. Abrimos en 2000 y estuve cinco años como su ayudante. La víspera del Día de La Rioja, un 8 de junio, le dio un infarto y me tuve que quedar al mando, porque el día 9 teníamos un grupo de 60 personas que ni recuerdo cómo les di de comer. Además, coincidió con que Nájera acogía el evento La Rioja Tierra Abierta y ese año trabajamos lo impensable. Al siguiente le dio otro infarto y dos anginas de pecho y ahí le dijeron que no podría seguir en el asador. Yo soy muy lanzada, y sin saber muy bien dónde me metía, decidí continuar.
– Si hay pocos cocineros que manejen la parrilla, hay muchísimas menos mujeres parrilleras.
– Es así, pero mi marido sí tenía claro que aquí, antes era un bar, quería poner un asador con parrilla. Aprendí a trompicones. Cuando estábamos los dos, fui aprendiendo poco a poco. Preparaba la parrilla para uno o dos peregrinos y luego ya venía él. Cuando sufrió el infarto, decidí quedarme con El Buen Yantar. aunque he de reconocer que las pasé canutas, aunque no me lo pensé siquiera. Voy a seguir con la parrilla, porque los clientes que vienen lo hacen para comer carne a la brasa, en la parrilla.
– ¿Cómo se hace una buena brasa?
– La hago con encina, porque es la que mejor sabor y olor le da a la carne asada. Las demás maderas no me gustan, porque son ellas las que me manejan, no las controlo yo. Hago la brasa como a mí me gusta, que rompa, que se quede bien quemadita y me dure. De normal, las parrillas en los asadores son de las que suben y bajan. En cambio, yo tengo las típicas de bodega de toda la vida, la parrilla baja, que es mucho más tradicional. Una hora antes de que empiece el servicio, encendemos y luego voy agitando la brasa y añadiendo cuando es necesario. Al principio hay que tener mucho cuidado para que no se queme la carne, porque está más fuerte.
– En su cocina, ¿qué ingrediente no puede faltar y cuál es el que no suele utilizar?
– Una buena carne y un buen pescado son fundamentales en mi cocina. Casi nunca suelo emplear salsas. Y en el caso de tener que añadir alguna, como puede ser el alioli, siempre lo hago yo.
– ¿Cuál es su plato preferido?
– Aunque pueda parecer paradójico, he de reconocer que soy muy mala comedora. Lo que más me gusta prepararme es la costilla de cerdo o el muslo de pollo.
– Y de pequeña, ¿cuál es el que recuerda con más cariño?
– La paella de los domingos que hacía mi madre.
– Además del suyo, ¿qué restaurante recomendaría?
– Cualquiera que trabaje con muy buen producto y aquí en Nájera se come muy bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.