Beatriz y su hija María de los Ángeles, en su comedor. I. JADRAQUE
Restaurante Quintana Roo

La comida mexicana más casera

El restaurante Quintana Roo ofrece ejemplos de la comida mexicana más tradicional y doméstica

César Álvarez

Logroño

Sábado, 13 de julio 2024, 09:36

Quintana Roo es uno de los estados de la península del Yucatán, en México. Tiene fama de ser un lugar donde se come bien, por ... eso, cuando Beatriz y sus hijos decidieron darle un giro a su local de pollos y centrarse en la comida casera mexicana, decidieron elegir el nombre de ese enclave.

Publicidad

Eso sucedió en 2018, cuando Beatriz –venezolana de nacimiento, pero de madre mexicana y también ella residente durante años en el país azteca– decidió ofrecer en Logroño la comida que ella había visto cocinar a su madre y comido en sus estancias en el país centroamericano. Desde el principio, Beatriz –a la que secundaron sus hijos en el proyecto– tuvo claro que quería huir de los estereotipos de la comida mexicana que ya había llegado a Europa. «Una cosa es la comida mexicana y otra la tex-mex», afirma Beatriz, quien presume de que el suyo fue el primer restaurante mexicano que hubo en Logroño.

Beatriz y su hija María de los Ángeles –que es quien le acompaña en el restaurante– ofrecen muchas de las elaboraciones más clásicas de la gastronomía azteca: cielito placero, embolados, enchiladas (mole y salsa verde), tacos al pastor, tacos de birria (con una típica salsa mexicana), enfrijoladas, ensaladas mexicanas, guacamoles, alambres de pollo –que se pueden comer tanto en taco como en fajita–, pabellón (una especie de plato combinado con frijoles negros, arroz, carne mechada, plátano macho y una arepa para untar)... Precisamente las arepas y el patacón son las dos únicas licencias que se han tomado y que recuerdan a su Venezuela natal. «La gente sabe que somos venezolanas y nos las pide, pero todo lo demás es pura comida mexicana, pero de la que se hace en las casas, no de la que se compra congelada», explica Beatriz, quien reconoce que a veces tiene dificultades para encontrar algunos ingredientes y debe pedirlos a Madrid, donde hay un mayor mercado de estos productos, «pero la carne de ternera, por ejemplo, es riojana», cuenta la cocinera.

El establecimiento huye de las propuestas tex-mex, que son las más conocidas en Europa

E«La comida mexicana es picante, pero salvo alguna excepción, servimos el picante aparte, en el plato»

Quintana Roo fue el primer restaurante de cocina mexicana casera que se estableció en Logroño

María de los Ángeles reconoce que aún hay cierto desconocimiento sobre la comida mexicana: «Hay quien piensa que se trata de comida rápida. Yo trato de explicarles que aunque sea un producto que se puede consumir rápido, detrás lleva mucho trabajo y elaboración. Yo les pongo el ejemplo de un pincho de tortilla de patata. Es lo que es, pero detrás lleva mucha elaboración».

Publicidad

También reconoce Beatriz que «hay algunos prejuicios en cuanto al picante en la comida. Nosotros les aclaramos que la gastronomía mexicana incluye el picante, pero nosotros salvo alguna excepción lo servimos aparte para que cada uno se pueda servir la cantidad deseada».

Además, a Quintana Roo cada vez son más las familias que acuden con niños. «Al principio no eran muchos, pero luego han ido viendo que hay cosas como el pollo o algunos tacos que les gustan mucho a los más pequeños. Además, es bueno comer de todo y educarlos en ello, aunque lógicamente, cuando un plato es para niños, no lleva picante».

Publicidad

Para los mayores, Quintana Roo también pone a su disposición los dos típicos combinados mexicanos: margaritas y micheladas (con picante) y, probablemente, después de las vacaciones estivales comiencen a servir también 'jugos' (zumos) naturales. Otro de los proyectos que están estudiando en Quintana Roo es servir en el restaurante un menú del día. «Pero si finalmente lo hacemos, van a ser menús mexicanos. Eso lo tengo claro, se podrán elegir unos platos pero siempre de comida casera mexicana».

Entretanto, siguen con lo que comenzaron a hacer durante la pandemia («y gracias a eso, pudimos trabajar algo mientras la gente estaba en sus casas»), que es preparar comida para recogerla en el local y llevársela. Aunque ellos no tienen reparto a domicilio, si sus clientes les llaman haciéndoles un encargo, desde Quintana Roo les indican cuánto tardan en prepararlo para que se pasen por el local a recogerlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad