

Secciones
Servicios
Destacamos
Un tesoro escondido bajo tierra y que forma parte, desde hace cinco generaciones, de la familia Lecea. Luis Alberto cogió las riendas de su padre, ... Rufino, y ahora permanece al frente de esta bodega en San Asensio, junto a sus hijos Pablo, Estela y Lidia. La quinta generación llega con nuevas ideas, nuevos proyectos en mente, como el winebar que funciona en el mismo horario que la bodega. Su pasión se refleja en el vino que elaboran; un modo de trabajar que transmiten en cada una de las visitas y a las que les regalan un pedazo de su historia familiar para hacerles partícipes de un sentir el vino desde lo más profundo del corazón.
Quienes visitan sus calados del siglo XVI se sumergen en un viaje por la tradición ancestral. Un regreso a los orígenes, cuando se pisaba la uva vendimiada en una gran fiesta popular y que la familia Lecea ha recuperado con orgullo. De ese afán por recuperar las costumbres nació Corazón del Lago, su vino de maceración carbónica. Precisamente junto al antiguo lagar de piedra y el trujal, donde se prensan los hollejos, terminan las visitas, que llegan durante las mañanas, y para las que es necesario reservar. No obstante, si algo caracteriza a esta bodega es el trato cercano y acogedor, por lo que siempre tratan de que nadie se quede sin conocer sus calados.
Visita estándar
Visita a la bodega y cata de tres vinos y picoteo: Visita a los cuatro calados comunicados, excavados en la roca. Duración: 1 hora y cuarto. Varios horarios disponibles de lunes a domingo. Español e inglés. Precio: 18 euros. Reserva previa.
Visita premium
Visita al viñedo con almuerzo y actividad vitícola, visita a bodega y cata: Tour del viñedo para conocer el trabajo en la viña. Incluye almuerzo a pie de viña, además de una visita guiada a la bodega, con degustación de 3 vinos. Duración: 3 horas, aproximadamente. Precio: 43 euros. Reserva previa.
Paseo en bici
Paseo entre viñedos con bicicleta eléctrica: Recorrido entre viñedos acompañados de guía. Visita guiada a la bodega y degustación de 3 vinos. Posibilidad de hacerlo con almuerzo. Duración: 2 horas. Precio: 40 euros. Reserva previa.
Visita 4x4
Paseo en coche clásico entre viñedos: Paseo en coche clásico 4x4 descapotable recorriendo las viñas. Visita guiada a la bodega y degustación de 3 vinos. Duración: 2 horas. Posibilidad de almuerzo. Precio: 40 euros. Reserva previa.
Visita gastronómica
Menú riojano en comedor, visita a bodega y cata: Comida típica riojana con visita a la bodega y cata. Precio: 40 euros. Reserva previa.
Reservas
Teléfono 685010400 o enoturismo@bodegaslecea.com: Posibilidad de combinar experiencias y personalizarlas (info@bodegaslecea.com).
Un recorrido de 300 metros por el subsuelo del Barrio de Las Cuevas de San Asensio, un barrio que antaño acogió a tres centenares de bodegas y calados. Cada familia de esta localidad de Rioja Alta tenía su propio calado y elaboraba sus propios vinos. Sin embargo, con el paso de los años, se fueron abandonando. No así Rufino Lecea, que apostó por continuar en esa zona y ampliar la bodega con la compra de otros calados. Primero uno, que anexionaron al suyo hace treinta años, para desahogar un poco el espacio, con depósitos de hormigón de un siglo, que conservan y a los que han añadido grifos –las canillas– y puertas. Hace ocho años compraron otros dos calados y conservan alguno de los elementos originales, como la escalera de bajada al calado.
En total cuatro bodegas unidas por el subterráneo, donde ubican sus botellas más especiales, que guardan como recuerdo –algunas con una antigüedad de medio siglo–, las barricas y los depósitos de hormigón, con una temperatura constante de 13 o 14 grados y con una profundidad que alcanza los catorce metros, en la parte más baja, y los ocho en el resto del recorrido.
En proyecto, una quinta bodega, que encuentran reformando y que tras su recuperación íntegra conectarán a las ya existentes en el plazo de un año. Porque unir estos calados es una tarea ardua y laboriosa, que se realiza de manera manual.
«Lo que nos hace diferentes –comenta Lidia Lecea– es que mantenemos la tradición. Utilizamos y respetamos los elementos que albergaban los centenarios calados». Y lo que tienen bien claro es que «apostamos por hacer la cosas bien, por la calidad más que por la cantidad». Por lo que seguirán trabajando en esta línea. Que el visitante conozca cómo se elaboraban sus vinos y descubra que antes el vino se vendía en pellejos, que se hacían con piel de cabra y que dejaron de utilizarse en Rioja tan solo hace medio siglo; o las cántaras, referencia empleada para medir el vino.
Bodegas Lecea elabora unas 80.000 botellas al año, con uvas procedentes de sus viñedos. Viñas propias que ocupan 25 hectáreas, con una producción de 120.000 kilos. Veinte mil de ellos se destinan a su vino de maceración carbónica, el de más calidad decía siempre Rufino Lecea. Una manera de entender el vino, de la que hacen partícipes a sus visitas en la gran fiesta del Pisado de la Uva, recuperando tradiciones. Como antaño.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.