Borrar
Unos lomos de verdel en escabeche. JUAN MARÍN
La receta de hoy: verdel en escabeche

La receta de hoy: verdel en escabeche

El verdel es un pescado rico en omega 3

Paula Fernández

Dietista-Nutricionista

Sábado, 3 de junio 2023, 02:00

  1. Verdel en escabeche

Ingredientes

Para cuatro personas: 800 gramos de verdel limpio; dos cebollas; cuatro zanahorias; 100 ml de vinagre; 100 ml de vino blanco; 100 ml de aceite; 400 ml de agua; una hoja de laurel; pimienta negra en grano; pimentón dulce

Preparación

Sacamos y desespinamos los lomos del verdel, los secamos bien y reservamos. En una cazuela con aceite de oliva, pochamos una cebolla y dos zanahorias cortadas en juliana fina. Cuando estén bien pochadas, añadinos el vinagre blanco, el vino blanco, el aceite y el agua. Añadimos la hoja de laurel, 8 granos de pimienta negra y una pizca de pimentón dulce. Cocinamos 15 minutos a fuego suave y pasado este tiempo, apagamos el fuego e introducimos los lomos de verdel, que se cocinarán con el calor residual. Este escabeche está mejor de un día para otro y puede consumirse frío o templado.El tiempo de elaboración de esta receta es de 45minutos aproximadamente.

El verdel, de la familia del atún

El verdel, un alimento tan parecido a la caballa que muchas veces se confunden, es un pescado azul, de la familia del atún. Tiene gran popularidad en regiones del norte de España.

Se puede encontrar en el mercado en cualquier época del año, pero estos meses, se acerca más a la costa y el volumen de capturas es mayor.

Dura muy poco tiempo fresco, por eso se usa mucho para conservas.

Como todos los pescados azules, tiene un alto contenido en grasas, incluso más que otros similares y también de esta época como las sardinas o anchoas, pero no son grasas malas sino que son una gran fuente de omega 3. Es decir, un ácido graso poliinstaurado, con una importante función neuronal y del sistema cardiaco. En países con un alto consumo de este tipo de grasas, como es el caso de Japón, la incidencia de accidentes cardiovascular es bastante bajo con respecto a otros países occidentales. Con un consumo semanal de 3-4 raciones de éste u otros pescados de la misma familia (atún, caballa...), además de un puñado de frutos secos, alcanzaríamos a cubrir con las cantidades óptimas de omega 3 semanales.

Al tener propiedades vasodilatadoras y ayudar a regular la presión arterial, es un excelente antiinflamatorio natural, por lo que dejar de consumirlo por miedo a ganar peso o volumen corporal es un error, de hecho, es un tipo de alimento que se recomienda en deportistas para mejorar la recuperación muscular.

El verdel es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico, además de vitaminas, sobre todo las del grupo B y concretamente B12, cuyo contenido es mayor que el de los huevos o de algunas carnes.

También aporta vitamina D, que ayuda a fijar el calcio en los huesos.

En cuanto a su contenido de minerales, es interesante el de potasio (que regula el equilibrio hídrico dentro y fuera de las células y participa en las funciones nerviosas), el fósforo (necesario para los dientes y huesos) y el yodo (importante para la función del tiroides y la formación neuronal del feto)

'Como contraindicación, conviene no consumir este pescado en caso de sufrir un episodio de gota (es rico en purinas) y en caso de hipertensión (sodio).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La receta de hoy: verdel en escabeche