

Secciones
Servicios
Destacamos
Comensales
4
Categorías
Postre
250g chocolate negro (> 70% cacao), 75g arroz inflado, 100g avellanas tostadas, 1 cucharada de aceite de coco, 2 cucharadas de crema de almendra o avellana
Se pican las avellanas y se reserva. Si no se tiene crema de avellanas o de almendra se pueden triturar en casa con una buena procesadora y paciencia y se obtendrá una crema 100% natural.Se funde al baño María el chocolate. También se puede hacer en el microondas pero con cuidado de que no se queme, se van poniendo tiempos cortos y controlando.Una vez fundido, se mezcla con el arroz inflado, la crema, el aceite de coco y las avellanas picadas y se extiende sobre un molde para chocolates. Si no se tiene un molde, puedes usar una caja (brick)de leche cortada en longitudinal. Se deja enfriar en la nevera y ya se tiene un turrón casero.El tiempo estimado de elaboración es de 10 minutos
El turrón, este dulce tradicional de la Navidad que en nuestra cultura ha llegado para quedarse, al menos, 2 semanas más en nuestras reuniones. En ... los próximos días será uno de los protagonistas de las mesas y es momento de disfrutarlo.
Cierto es que se trata de un alimento poco saludable, principalmente por su gran contenido de azúcar, pero siendo un alimento tradicional es momento de concedernos este capricho. Eso sí, con moderación y sólo durante esta época, no es necesario comprar grandes cantidades que nos sobren hasta casi febrero...
Aunque el turrón se componía en su origen de frutos secos, miel y clara de huevo, hoy en día podemos encontrar infinidad de tipos diferentes de este producto, existen tantas versiones que es imposible probarlos todos. Te recomiendo que elijas los típicos, si estamos hablando de una tradición, optemos por los clásicos.
La mayoría de los turrones son muy energéticos. Aunque existen diferencias entre unos y otros por su proporción de ingredientes, lo más clásicos como el blando o duro aportan aproximadamente 500 kcal por 100 gramos de producto.
Los hidratos de carbono son principalmente procedentes del azúcar añadido, por lo que se metabolizan rápidamente y pueden provocar picos de glucosa en sangre. Es por este motivo que no se recomienda su consumo en caso de padecer diabetes.
Si están elaborados de manera tradicional, con clara de huevo, podemos encontrar un alto contenido en proteínas de alta calidad.
Los frutos secos, presentes en la mayoría de turrones, son alimentos saludables, con un alto porcentaje en grasas insaturadas y omega 3, que tiene efecto cardio protector y antiinflamatorio, por lo que, tratándose de un alimento de consumo ocasional, podemos encontrar beneficios en su composición.
Existen muchas versiones que sustituyen el azúcar o miel por sustancias edulcorantes, que si bien es cierto que reducen mucho el aporte calórico del producto y no provocan picos de glucosa, exceptuando el objetivo de reducir calorías o poder disfrutar el turrón si se padece diabetes, no es tampoco una opción muy recomendable, ya que los edulcorantes pueden alterar la microbiota intestinal, producir inflamación y de manera involuntaria, comer más cantidad porque aparentemente es más saludable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.