
El producto y su receta
Ternera a la jardineraSecciones
Servicios
Destacamos
El producto y su receta
Ternera a la jardineraTiempo de preparación
100 a 120 minutos
Comensales
4
Categorías
Carnel
800 gramos de morcillo de ternera
1 cebolla
2 ajos
2 zanahorias
100 gramos de guisantes
1 vaso de vino tinto
1 hoja de laurel
1 vaso de tomate triturado
Sal
Aceite de oliva
En una cazuela con aceite de oliva, se pone a dorar a fuego vivo la ternera cortada en cubos. Una vez dorada, se saca de la cazuela y se reserva.
En ese mismo aceite, se añaden los ajos laminados, la cebolla picada y las zanahorias peladas y cortadas en rodajas. Se pochan ligeramente las verduras, se añade el tomate y el vino y se deja reducir. Se añade de nuevo la carne, el laurel, se cubre de agua y se cocina a fuego lento una hora y media. A continuación, se añaden los guisantes en los últimos 20 minutos de cocción.
Aunque la carne de ternera es considerada carne roja, y por tanto, con mayor contenido en grasas saturadas, mayores riesgos para la salud en caso ... de abusar de su consumo y peor calidad nutricional en comparación con las carnes blancas, lo cierto es que si esta carne se come de un animal joven (no vaca adulta) la carne es menos grasa y según su manera de cocinarla y la frecuencia de consumo, la podemos incluir en una dieta saludable sin que esto suponga un riesgo para la salud.
Es una fuente destacada de nutrientes esenciales, como las proteínas de alto valor biológico, que favorecen la construcción y reparación de tejidos, contribuyendo al mantenimiento de la masa muscular. Además, este tipo de carne contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar por sí mismo, lo que la convierte en un alimento completo para quienes buscan mejorar su salud.
Entre sus características más relevantes, se encuentra su aporte en hierro hemo, cuya absorción es más eficiente en comparación con el de origen vegetal. Resulta fundamental para la producción de hemoglobina y transporte de oxígeno en la sangre, previniendo así estados de anemia.
Otro elemento significativo es el zinc, crucial para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, la cicatrización de heridas y el desarrollo celular. Su consumo adecuado contribuye también a mantener el sentido del gusto y el olfato. Asimismo, el selenio presente en esta carne actúa como antioxidante, protegiendo las células frente a los daños causados por los radicales libres.
Las vitaminas del grupo B, particularmente la B12, destacan entre sus componentes, siendo indispensables para el metabolismo energético, la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento neurológico. También contiene cantidades considerables de B6, útil para la síntesis de neurotransmisores y regulación hormonal.
Esta carne proporciona fósforo, esencial para la formación y mantenimiento de huesos y dientes, así como potasio, que es necesario para el equilibrio electrolítico y el correcto funcionamiento muscular.
El consumo moderado de carne ternera dentro de una dieta variada puede ser una excelente manera de asegurar la ingesta de nutrientes fundamentales. Optar por métodos de cocción saludables, como el asado o la plancha, permite preservar sus propiedades sin añadir grasas innecesarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.