
Tiempo de preparación
15 minutos
Comensales
4
Categorías
Pescados
4 salmonetes medianos
4 lonchas de jamón serrano
Harina de trigoSal
Aceite de oliva
Perejil
Pedir en la pescadería que saquen los lomos del salmonete o si el cocinero es habilidoso, lo puede hacer él mismo. Salar muy ligeramente los lomos, poner una loncha de jamón encima de un lomo y tapar con otro lomo en forma de librillo. Enharinar muy ligeramente y cocinar a la plancha por ambos lados a fuego medio durante un par de minutos por lado. Decorar con perejil o alguna hierba aromática al emplatar. También se pueden hacer al horno, siguiendo los mismos pasos y asando unos 10 minutos a 200°C.
Los salmonetes son peces con un color rojo característico y su carne es firme (en otoño cuando más) y durante esta época se puede contar ... con este alimento en la mesa, ya que es una buena opción para quien opte por una alimentación saludable, variada y rica
Publicidad
Este pescado es una buena alternativa para aquellos que buscan sustituir o reducir el consumo de carnes más grasas, ya que también aportan este tipo de nutriente y similar contenido en calorías, pero de una mayor calidad, puesto que destaca su contenido en ácidos grasos omega 3, esenciales para la salud cardiovascular y cerebral, además de reducir la inflamación.
También son ricos en proteínas de calidad, que nos ayudan a reparar tejidos, intervienen en el crecimiento de los tejidos, en el mantenimiento de la masa muscular y tienen función estructural principalmente pero también aportan energía.
Este pescado proporciona una variedad de vitaminas y minerales esenciales, incluyendo la vitamina B12, que es fundamental para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento adecuado del sistema nervioso. El potasio, el fósforo y el magnesio son otros nutrientes, en este caso minerales, presentes en los salmonetes, contribuyendo al equilibrio electrolítico y al fortalecimiento óseo.
Publicidad
El salmonete es un pescado graso, que se considera a medias entre el blanco y azul, y en comparación con pescados azules grandes como el atún rojo o el pez espada, contiene menos cantidad de metales pesados por lo que su inclusión en la dieta de niños y embarazas es más fiable.
A pesar de sus beneficios nutricionales, hay casos en los que se desaconseja su consumo como los pacientes con problemas renales y ácido úrico, que deben moderar su consumo.
Este pescado se aprovecha al máximo en cocina, ya que se utiliza su cabeza y espinas para hacer caldos, o sus escamas, fritas, para darle un toque crujiente al plato.
Publicidad
Al comprarlo hay que mirar que sus ojos sean brillantes y su color rojizo o anaranjado intenso. Se puede consumir fresco pero siempre es más seguro congelarlo durante al menos 72horas a menos de -18°C y comerlo antes de 2 días en el refrigerador.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.