
El producto y su receta
Dorada al horno con verdurasSecciones
Servicios
Destacamos
El producto y su receta
Dorada al horno con verdurasComensales
4
Categorías
Comida o cena
2 doradas
1 calabacín
½ pimiento rojo
1 pimiento verde
2 patatas medianas
2 zanahorias
1 cebolla
1 limón
Perejil
Aceite de oliva
Se corta las verduras en trozos del mismo tamaño, se añade sal y aceite de oliva y se colocan sobre una fuente de horno. Se ponen a hornear a 180°, con el horno previamente precalentado.Se preparan las doradas. Hay que pedirle al pescadero que las limpie y corte para asar; si no, se realiza un corte por la parte de abajo, se eliminan las vísceras, aletas y escamas. Se realizan también unos cortes en los lomos, para que penetren mejor los sabores.Se añade por dentro y fuera sal, perejil picado y un poco de zumo de limón y se introduce unas rodajas de limón en los cortes y en el interior.Se colocan sobre la cama de verduras y se hornean a 180° durante 20 minutos.
La dorada, es un pescado que cuenta con gran popularidad en nuestra gastronomía, ya que se caracteriza por su sabor delicado y su textura firme ... pero tierna. Por su coloración podemos distinguir si es de piscifactoría o no, sin embargo, sus características nutricionales no varían.
Es un pescado bajo en calorías, por lo que es compatible con una dieta hipocalórica.
Es una fuente excelente de proteínas de alta calidad, fundamentales para el mantenimiento y reparación de tejidos en el organismo. Su contenido proteico ronda los 18 gramos por cada 100 gramos de carne, lo que la convierte en un alimento ideal para quienes buscan una dieta rica en este nutriente. Es notable su aporte de grasas saludables, especialmente ácidos grasos omega-3 (aunque no tanto como los pescados azules), que son conocidos por sus beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la mejora de las funciones cerebrales y la disminución de procesos inflamatorios.
También destaca por su contenido de vitaminas del grupo B, como la B3 y la B12, esenciales para el metabolismo energético y la formación de glóbulos rojos, vitamina D, que contribuye a la salud ósea y al fortalecimiento del sistema inmunológico, además de vitamina E, que actúa como antioxidante natural. Entre los minerales, destacan el fósforo, que juega un papel crucial en la formación de huesos y dientes, y el selenio, que ayuda a combatir el estrés oxidativo y favorece el buen funcionamiento de la glándula tiroidea.
Puede prepararse de diversas formas, como a la parrilla, al horno, en papillote o incluso cruda en carpaccios o ceviches. Su carne se adapta fácilmente a una variedad de sabores, desde hierbas aromáticas como el romero y el tomillo hasta salsas más elaboradas a base de cítricos o vino blanco.
Un truco interesante es asarla entera con una capa de sal gruesa, ya que potencia su sabor sin necesidad de añadir grasas o condimentos adicionales.
La dorada es un pescado sabroso, fácil de cocinar y con gran perfil nutricional por lo que incorporarla en nuestra dieta nos ayudará a tener un buen hábito dietético y disfrutar de un alimento rico y completo desde el punto de vista nutricional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.