

Secciones
Servicios
Destacamos
Ingredientes para cuatro personas 4 codornices
Elaboración En una olla con un poco de aceite, se doran las codornices previamente salpimentadas. Se retiran y se reservan.
La codorniz es un ave de caza migratoria, que se adapta bien a climas cálidos y templados, vive normalmente en campos y estepas, aunque también ... las podemos encontrar en granjas.
Se consumen habitualmente frescas –aunque también se pueden congelar– y se caracterizan por su pequeño tamaño, de apenas 100-150 gramos por pieza. Este alimento se encuentra disponible principalmente en la temporada de caza, es decir, en esta época de otoño-invierno.
Las codornices son aves muy delicadas, y tanto si se consumen de caza como de granja, en cualquiera de los dos casos, su transporte y conservación son claves, no sólo para disfrutar de su carne en el mejor momento, sino también por seguridad alimentaria, ya que se fermenta y se deteriora con facilidad. Es por ello, que se debe preparar en los dos días siguientes a su caza o compra.
Se trata de una carne magra con muy bajo contenido en calorías y también de grasas; no obstante, destaca fundamentalmente su aporte de proteínas de alto valor biológico. Esto quiere decir que además de ser un alimento proteico (más incluso que el pollo o el pavo), sus proteínas son muy completas, contienen todos los aminoácidos esenciales que necesitamos aportar con la dieta.
Una ración de este alimento presenta el 70-75% de las proteínas diarias que necesita un adulto. Esto lo convierte en un plato interesante en la dieta de un deportista o persona con necesidades proteicas aumentadas.
Destaca su contenido en algunos minerales como el hierro, el magnesio, el fósforo, potasio y selenio, además de una cantidad considerable de calcio en comparación con otras carnes. En cuanto a su aporte de vitaminas, son notables y numerosas las vitaminas del grupo B.
Aunque se trata de un alimento muy interesante a nivel calórico, proteico, por su contenido en vitamina B y hierro tipo hemo (de mayor disponibilidad), cabe recordar que una dieta saludable puede no contener carne y si es así, ha de estar basada en vegetales, por lo que este plato debe ir siempre acompañado de una ensalada, un primero de verduras e igualmente buena cantidad de fruta durante el día.
Las personas afectadas por hiperuricemia y gota deben tener especial cuidado, ya que contienen una cantidad considerable de purinas (ácido úrico).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.