Borrar
Una fuente con el calabacín y las pechugas de pollo ya emplatadas. Juan Marín
Receta de ensalada de pisto y pollo en vinagreta
El producto y su receta

Receta de ensalada de pisto y pollo en vinagreta

El calabacín tiene un alto contenido en agua y fibra, es saciante y versátil en la cocina

Paula Fernández | Dietista-nutricionista

Sábado, 17 de junio 2023, 02:00

  • Tiempo total

    40 minutos

  • Comensales

    4

Categorías

Ensaladas

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo

  • 2 calabacines

  • 1 cebolla

  • 1 pimiento rojo

  • 1 pimiento verde

  • 6 cucharadas de tomate frito

  • Lechugas variadas

  • Aceite de oliva

  • Vinagre de jerez

  • Mostaza antigua

Preparación

  • Se cortan las verduras en cubos pequeños, reservando las pieles del calabacín y un poco de cebolla y de ambos pimientos, que se cortarán lo más fino posible y se deben reservar para elaborar la vinagreta

  • En una cazuela con aceite de oliva, se pocha toda la verdura y se añade, ya al final el tomate, que se cocinará hasta que se integre bien con todas las verduras

  • Se hierven las pechugas 20 minutos en agua con sal, y a continuación se cortan en filetes

  • En un vaso se mezcla una cucharadita de mostaza y la verdura picada, con una parte de vinagre por tres de aceite

  • Se remueve bien y se monta la ensalada con una base de pisto, la pechuga encima, las lechugas y la vinagreta

El calabacín, una de las verduras del verano

El calabacín es una de las hortalizas protagonistas del verano, por su sabor suave y su versatilidad en la cocina, además de ser un alimento sencillo y rápido de cocinar.

Como es un alimento con gran contenido de agua y fibra, a pesar de ser ligero, tiene efecto saciante y con muy poco aporte calórico nos da sensación de plenitud al consumirlo.

Aunque si lo comparamos con otras verduras similares, la cantidad de fibra no es tan alta, sí contiene mucílagos, unos compuestos que favorecen el tránsito intestinal, protegen la pared del tubo digestivo y favorecen un equilibrio en nuestra floran intestinal. Se recomienda su consumo en caso de padecer gastritis o estreñimiento.

Su bajo aporte de calorías lo convierte en un alimento indispensable en las dietas de control de peso, aunque la forma de cocinarlo influye mucho. Su versión rebozada y frita debe ser ocasional, y no usar únicamente estas técnicas en los platos infantiles, puesto que 'camuflamos' el sabor original de la hortaliza y podemos provocar que no guste en el futuro, siendo un sabor bien aceptado en su forma natural por los paladares de los más pequeños.

El calabacín tiene un alto contenido en agua y fibra, es saciante y versatil en la cocina

Destaca su contenido en hidratos de carbono (propiedad común en la mayoría de los alimentos de origen vegetal), además de ciertos nutrientes como la vitamina C, el ácido fólico o el potasio.

Para aprovechar al máximo sus nutrientes debemos tener en cuenta que algunas técnicas culinarias son más agresivas con las cualidades nutricionales que otras; por eso, es recomendable consumirlos con la piel (donde mayor concentración de nutrientes encontramos) y crudos o con un cocinado muy ligero (vapor, por ejemplo), para asegurarnos de esta manera que se mantienen intactas sus vitaminas hidrosolubles como la vitamina C.

Si quieres introducir las verduras y hortalizas en el menú de los niños, el calabacín es uno de los alimentos mejor aceptados desde los 6 meses.

Si padeces hipertensión arterial, su alto contenido en potasio y bajo en sodio le confiere propiedades cardio protectoras. Si tienes problemas digestivos o estreñimiento, seguro que incorporarlo de forma habitual este verano te ayudará a mejorar los síntomas.

Y si te gusta cocinar pruébalo al horno, a la plancha, relleno, en ensalada, crema o como guarnición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Receta de ensalada de pisto y pollo en vinagreta