El producto y su receta
Bocados de naranja y chocolateEl producto y su receta
Bocados de naranja y chocolateComensales
8-10 bocados
Categorías
Postres
5 naranjas
1 tableta de chocolate negro
1 sobre de gelatina neutra o agar agar
1 rama de albahaca
Se exprimen las naranjas y se cuela el zumo para eliminar la pulpa.
En una cazuela, se pone el zumo a calentar con unas hojas de albahaca. Cuando empiece a hervir, se retira la albahaca, se apaga el fuego y se añade la gelatina o el agar agar, se disuelve removiendo bien. Cuando esté bien mezclado, se introduce el zumo en moldes individuales de bombones, o de galletas… incluso se puede poner en el fondo de un taper o en un vaso de plástico de tubo.
Se deja enfriar en la nevera al menos 4 horas (cuanto más tiempo mejor).
Cuando esté frío se desmolda o corta en raciones. Se funde el chocolate al baño maría y se bañan los bocaditos de naranja para dejar enfriar de nuevo.
La naranja es la fruta, por excelencia del invierno, una de las frutas más populares y consumidas en la región mediterránea, que ofrece variedad de beneficios para nuestra salud.
Publicidad
Su aporte calórico es muy bajo, debido a la gran cantidad de agua que aporta, esto ... la convierte en un alimento ideal para dietas hipocalóricas, de control de peso y para aportar un extra de hidratación, en una época en la que cuesta más beber agua.
Son ricas en fibra, lo que favorece un buen tránsito intestinal. También contribuye a mantener niveles de azúcar en sangre y aporta saciedad.
Es importante consumir la naranja entera y no en zumo, para preservar toda su fibra, además de por otros motivos como evitar picos de glucosa en sangre o mejorar su digestión y metabolismo desde el proceso de masticación en la boca.
Si hay un nutriente que destaca en su composición y conocido por todos, ese es la vitamina C, un componente esencial para nuestra salud, que juega un papel crucial en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Una sola naranja mediana puede aportar alrededor del 70-90% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina. La vitamina C actúa como un poderoso antioxidante, ayudando a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Publicidad
Pero no solo la vitamina C destaca en su contenido; las naranjas contienen otros antioxidantes como flavonoides y carotenoides, que aparte de poder antioxidantes, tienen propiedades antiinflamatorias y protectoras frente a enfermedades degenerativas.
Las naranjas también son una buena fuente de minerales esenciales como el potasio, que desempeña un papel crucial en la regulación de la presión arterial al contrarrestar los efectos del sodio. El consumo adecuado de potasio está relacionado con un menor riesgo de accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón. Además, contienen pequeñas cantidades de calcio, magnesio y fósforo, que son importantes para la salud ósea y muscular.
Publicidad
Además de su valor nutricional, la naranja es increíblemente versátil en la cocina. Puede disfrutarse fresca como un tentempié saludable o como postre, en ensaladas, como ingrediente principal de una salsa, como aromatizante de un guiso o como aliño.
Es un momento perfecto para disfrutar de esta fruta, de su sabor, su frescura y sus propiedades nutricionales.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.