

Secciones
Servicios
Destacamos
El origen de Bodegas JER hay que situarlo en Azofra, en el año 1954, cuando Javier Cantera comienza a elaborar claretes. Pero es en el ... año 2000 cuando uno de los hijos del fundador decide aprovechar la nave de una antigua granja en Huércanos para mejorar las instalaciones, ampliar a más de 500 barricas (habían empezado produciendo apenas 20.000 litros) y comenzar con la elaboración de vinos de una forma más profesional y también para facilitar el trabajo de Eva, su hija, y tercera generación de la saga que era la destinada a continuar con el legado familiar.
Desde las instalaciones de Huércanos se afanan en continuar con la tradición de los claretes riojanos a la vez que buscan perpetuar la presencia de la fruta en sus tintos, sean tanto crianzas como reservas.
Visita general
Descripción: Recorrido guiado por la bodega para conocer su historia y el proceso de elaboración de sus vinos tradicionales, su espumoso y su vermú.
Incluye: Cata de un vino y pequeño aperitivo
Precio: 15 euros
Duración: 90 minutos
Visita con espumoso
Descripción: Recorrido guiado por la bodega para conocer su historia y el proceso de elaboración de sus vinos tradicionales, su espumoso y su vermú.
Incluye: Cata del vino espumoso J. Cantera y pequeño aperitivo
Precio: 15 euros
Duración: 90 minutos
Cata de garnachas
Descripción: Recorrido guiado por la bodega para catar el mismo vino en tres momentos diferentes de su proceso de crianza, observando así el ciclo vital y la diferencia entre las añadas.
Incluye: Cata de tres vinos elaborados con garnacha y pequeño aperitivo
Precio: 40 euros, dos personas
Duración: 90 minutos
Trabajan con garnachas, tempranillos y viuras –procedentes de viñedos ubicados en el Alto Najerilla– que ofrecen a sus vinos un toque fresco.
Se trata de viñedos que se ubican en suelos arcilloso-calcáreos de naturaleza aluvial con cantos rodados, terreno especialmente indicado para el cultivo de las viejas garnachas que ofrecen una escasa producción pero también uvas de gran estructura y complejidad.
Su buen hacer recibió su primera gran satisfacción en Nueva York, en el año 2019. El concurso celebrado en 'la capital del mundo' señala a Bodegas JER (que debe su nombre a las iniciales de los nombres de los hijos del fundador Javier, Eva y Raquel) como la bodega española que mejor elabora el rosado y simultáneamente su vino rosado es elegido el mejor del año, «eso ya nos puso en el mapa del vino», recuerda con satisfacción Eva, la mujer que asumió la dirección del negocio familiar.
Esa distinción animó a Eva a asumir otro gran reto y cumplir uno de sus viejos deseos, «elaborar un espumoso, que es una labor tremendamente difícil».
El resultado también fue más que satisfactorio porque en marzo del año 2024 consiguió la precinta del Consejo Regulador que lo acredita como Gran Añada. «Sabíamos que estaba bueno, pero la verdad es que no sabíamos que era para tanto», esa calificación es un hecho histórico «sólo ha habido un vino con esa calificación antes que el nuestro».
Esos éxitos han hecho que su bodega, pese a no contar con grandes atractivos –y no estar preparada para el recibir al enoturista como ocurre en las grandes instalaciones–, quiera ser visitada por los aficionados al vino y conocer, de primera mano, dónde y cómo se elaboran esos vinos tradicionales, su espumoso o incluso el vermú Cantera que tan buen resultado ofrecen en la copa.
Eva Cantera reconoce, pese a todos que «enamoramos a los visitantes con nuestras historias» y crea espacio 'ad hoc' según los visitantes y sus circunstancias: «Utilizamos la sala de barricas,, el porche, la zona de los depósitos... si viene una pareja, pues les buscamos un rinconcito agradable para catar nuestros vinos en la zona de los depósitos, si hace una temperatura agradable lo hacemos en el porche...»
Eva explica que «recibimos visitas todos los días, pero sólo si se ha reservado a través de la cita previa porque somos pocos y tenemos que organizar el trabajo», señala. En cualquier caso, cuenta con un ´'colaborador premium', su pareja Gonzalo Langarica «es profesor de cocina y en sus clases, siempre que puede habla de nuestros vinos, así que de esa forma también nos da a conocer», explica Eva, quien comenta que la mayor parte del vino que elabora la bodega encuentra acomodo en el mercado nacional, «soy madre y tengo dos hijas, y eso limita mucho», reconoce la fémina, tercera generación de la familia Cantera.
Después de haber conseguido que el jurado de New York International Wine Competition señalara a Bodegas Jer como la mejor elaboradora en 2019 de vino rosado en España y su vino, marcado como el mejor rosado del país. Eva Cantera no se conformó con ese reconocimiento y quiso dar un paso más y asumir el reto de elaborar un vino tan poco frecuente en Rioja como es un espumoso, cuya elaboración es mucho más compleja que el vino tradicional de la Denominación.
El resultado no pudo ser más satisfactorio e incluso se puede calificar de histórico.
El proceso culminó recientemente cuando las Bodegas Jer de Huércanos lanzaron al mercado hace unos meses su primer espumoso de Rioja, J. Cantera 2020.
Es el segundo de la denominación de origen calificado por el Consejo Regulador de la DOCa con la categoría Gran Añada, una mención que se reserva únicamente para los vinos criados en rima un mínimo de 36 meses. J. Cantera Rosado es un espumoso –brut nature– de garnachas seleccionadas procedentes de Rioja Alta con cepas ubicadas en la zona de Valpierre, propiedad de la familia Cantera de la cosecha 2020, y elaboradas según el método tradicional, una edición limitada de 3.100 botellas que enorgullece a sus autores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.