

Secciones
Servicios
Destacamos
PAULA FERNÁNDEZ | Dietista-Nutricionista
Sábado, 20 de mayo 2023, 02:00
Tiempo de preparación
10 minutos
Tiempo de cocción
10 minutos
Tiempo total
20 minutos
Comensales
4
Categorías
Legumbres
800 gr. de guisantes pelados
4 huevos
4 dientes de ajo
8 lonchas de jamón
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Hervir los guisantes en agua con sal durante 5 minutos
Escurrir y pasar a un bol de agua con hielo para fijar el color verde
Poner papel film en el interior de una taza y cascar un huevo dentro
Cerrar el film y darle vueltas para sacar todo el aire y dar al huevo forma de flor
Hervir a fuego medio 5 minutos
Ahora se tiene que dorar en aceite de oliva el ajo picado y saltear en esa sartén los guisantes
Se sirven calientes con un par de lonchas de jamón serrano encima y el huevo en flor coronando
Se puede acompañar con un poco de aceite de oliva crudo y sal maldon
Es un alimento rico en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal; sin embargo, siendo una legumbre suele digerirse algo mejor que el resto, por lo que no suele provocar molestias intestinales, flatulencias o hinchazón tras ingerirlos. Tiene un gran contenido en agua y por cada 100 gramos aporta 80 kcal, con una cantidad de grasas muy baja, lo que lo convierte en un alimento recomendado para una dieta saludable, incluso para una dieta de control de peso, ya que su fibra y agua nos proporcionan saciedad.
Es rico en proteínas, aunque no tanto como otras legumbres; es una buena fuente de este nutriente para personas vegetarianas o veganas, además de pacientes con necesidades especiales. Incluso se usa como suplemento proteico en polvo, para deportistas.
Los guisantes contienen vitamina C, un potente antioxidante que además mejora la absorción del hierro procedente de alimentos vegetales.
La lisina es un aminoácido que escasea en otras legumbres, por eso se recomienda combinarlas con cereales (que sí la contienen) pero los guisantes son muy completos en aminoácidos, por lo que no es necesario combinarlos con otros alimentos para mejorar la absorción de nutrientes compatibles, un plato de guisantes es un plato de gran calidad nutricional.
En cuanto a minerales, los guisantes nos aportan hierro, fósforo y magnesio. Todas sus variedades son similares en cuanto a su contenido nutricional, aunque si lo consumimos fresco, de temporada, el sabor y su textura son mucho más agradables al paladar. Es un buen momento para aportar platos ricos en proteína vegetal a niños o personas mayores con necesidad aumentada.
Podemos cocinar los guisantes combinados con todo tipo de alimentos (en una menestra, como guarnición de una carne o pescado, en cremas, salteados con patatas o arroz...) por lo que nos permite gran versatilidad en una dieta saludable. Si cuando se consumen se siente hinchazón o gases, se pueden probar otras alternativas de preparación como sin piel (cocidos y usando pasa purés para quitar la piel), fermentados o germinados, ya que estas técnicas reducen, en personas sensibles, su posible efecto inflamatorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.