Ya es primavera en Aldeanueva. Porque ha llegado el momento de planificar cómo y con quién acudir en esta ocasión a una de las mayores celebraciones entorno al vino que se organizan a lo largo del año en La Rioja. Es el Entreviñas, uno de esos acontecimientos que se deben conocer, para repetir año tras año. Porque la propuesta aúna en un mismo espacio vino, gastronomía, cultura, naturaleza...
Publicidad
El próximo sábado y domingo, Aldeanueva de Ebro se vestirá de fiesta para manifiestar su estrecha relación con la vid, el viñedo, y la crianza del vino con la presencia de sus viticultores y bodegueros mostrando sus vinos a los asistentes en la feria que ocupará un año más la plaza principal del municipio.
Hectáreas y hectáreas de fincas en las que la uva es la auténtica y casi única protagonista. Para hablar sobre Aldeanueva de Ebro conviene saber de viñedo. Es necesario reconocer la viña. Sentirla bajo los pies por haberla recorrido una y otra vez. Aldeanueva es viñedo, es enología, es vino... Aldeanueva es el pulmón de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Y desde hace once años, la feria Entreviñas se encarga precisamente de poner en valor esta valor de definir a Aldeanueva como localidad esencial en Rioja, de manifestar la atracción enoturística de una localidad entregada por completo a sus viñas.
Entreviñas, que regresará los próximos 1, 2 y 3 de junio, configura un completo fin de semana dedicado al vino, a sus viñedos, a sus gentes y a su manera de sentir esta incuestionable riqueza paisajística.
Las actividades preparadas están enfocadas a todo tipo de público. Porque el enoturismo se disfruta más en familia. A las 11.30 horas, sábado y domingo, tendrá lugar el que sin duda es el acto central de esta celebración: la Feria del Vino situada en la Plaza de España de Aldeanueva de Ebro. Las bodegas de la localidad sacan sus mejores caldos a la calle para que los asistentes puedan disfrutarlos in situ.
Publicidad
Viernes, 1 de junio
20.00 horas: En la Sala Entreviñas. Cata, maridaje y espectáculo. Aforo limitado. 10€
Sábado, 2 de junio
De 11.30 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas: Feria del vino en la Plaza de España. Vinoteca en el Museo del Vino.
12.00 horas: Inauguración oficial de la 11ª Feria Entreviñas de Aldeanueva.
12.30 y 13.30 horas: Catas Entreviñas en el Mirador de las viñas dirigidas por Isidro Moneva. Salida desde el Museo del Vino 15 minutos antes de comenzar la cata. El precio es de 7€.
A partir de las 14.30 horas: Comidas populares en la calle Cava. Paella, pan, fruta, bebida por 8€.
De 18.30 a 19.30 horas: Catas Entreviñas en el Mirador de la Viñas. Dirige Isidro Moneva. Salida desde el Museo del Vino 15 minutos antes. 7€.
Domingo, 3 de junio
De 11.30 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas: Feria del vino en la Plaza de España.
12.00 horas: Gran concurso de catadores dirigido por la Cofradía del Vino.
12.30 y 13.30 horas: Catas Entreviñas en el Mirador de las viñas dirigidas por Isidro Moneva. Salida desde el Museo del Vino 15 minutos antes de comenzar la cata. El precio es de 7€.
A partir de las 14.30 horas: Comidas populares en la calle Cava. Estofado de ternera con patatas y verdura, fruta, pan y bebida por 8€.
De 18.30 a 19.30 horas: Catas Entreviñas en el Mirador de la Viñas. Dirige Isidro Moneva. Salida desde el Museo del Vino 15 minutos antes del inicio de las catas. 7€.
La feria del vino es el acto central, pero ni mucho menos el único. Los asistentes podrán disfrutar de las catas entre viñedos, de los recorridos por las fincas en 'segway' o de visitas a las bodegas más prestigiosas del municipio. Alrededor de esta acción han ido surgiendo acciones e iniciativas que permiten mejorar la experiencia de los visitantes, que pueden acudir al Entreviñas en pareja, con amigos, familiares e incluso con los más pequeños de la casa, pues para ellos también hay una programación especial. El Ayuntamiento de Aldeanueva ha pensado en todo y dispone de una ludoteca donde los más pequeños pueden jugar mientras sus padres conocen las riquezas enológicas de la localidad.
Tampoco se pueden pasar por alto las comidas populares o las actividades deportivas como la marcha solidaria, la carreta popular o el torno de fútbol sala... Y otras acciones en los viñedos, como 'La noche de los deseos o la música en directo.
Publicidad
Una primavera entre copas, entre cepas, por las bodegas de la comarca... en Aldeanueva. Porque en este lugar la vista no alcanza a comprender la magnitud del paisaje que se abre hasta más allá de la propia línea del horizonte.
Es más, es como si una vez superado el horizonte, la franja verde primaveral del vigor del viñedo riojabajeño prosiguiera hasta el delta del Ebro. No es así, pero ahí, en medio, en Aldeanueva, el asunto cobra una magnitud que una vez por los caminos, entre los viñedos, acaba por mostrarse gigantesco, como un 'tsunami' de mar verde que lo abraza todo.
Publicidad
Solo los lejanos Pirineos al fondo, visibles en un día claro, y Los Agudos, algo más cercanos, por el otro costado, logran poner límites al trabajo diario de unos viticultores que han creado un paisaje enológico monumental que conviene contemplar ahora en primavera, y también, por supuesto, tras la vendimia, cuando la vid comienza a recluirse en sí misma mudando sus tonalidades antes de dejar caer sus hojas para preparar el invierno.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.