Secciones
Servicios
Destacamos
Un vacío enorme se abre a nuestros pies. Domingo. Ya es de noche. El lunes se nos viene encima. Una pregunta surge de forma recurrente cada vez en más hogares riojanos: «¿Y qué como mañana?». La respuesta no es sencilla. Quizás el sábado no se hizo la compra. Se abre la nevera y toca improvisar para solventar el primer menú de la semana. «El lunes por la tarde organizo el resto de la semana». Es una rutina que cada vez se repite en más casas.
Comer de tartera o de tupper en la oficina es un hábito para miles de personas. Si en 2007, un 15% de las personas ocupadas se llevaba la comida de casa; en 2010, el porcentaje aumentó al 28%, según datos de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes. Aquí la crisis económica tuvo su peso.
Ahora, cuando la recuperación parece casi una realidad, el aumento no se debe tanto a una necesidad como a una elección voluntaria para 'comer bien', o, al menos, para saber qué se ingiere. También para aprovechar al máximo el tiempo, evitando así el ir y venir de casa al trabajo simplemente para comer.
Pero esta nueva organización del tiempo suele provocar monotonía en la forma de alimentarnos. Comer siempre lo mismo: las lentejas de la suegra del domingo, o eso de cocinar un solo día para toda la semana. La monotonía a la hora de preparar los platos siempre es un riesgo. Imaginación, un poco de tiempo, buena gestión en la cocina, y ganas de cuidarse son los ingredientes fundamentales.
Por eso, Degusta LA RIOJA ha recurrido a cinco grandes chefs de la regón en la búsqueda de ideas sencillas y ricas que ayuden a romper con la monotonía, y situar la comida de tupper en el espacio que se merece. Entre sus principales consejos: tratar de presentarlos de manera atractiva, y nunca optar por la vía fácil de añadir cualquier cosa que se encuentre en la nevera. Apuestan por el aprovechamiento, pero siempre con gusto, criterio y algo de planifiación semanal a la hora de hacer la compra. Se puede comer de tupper cocinando poco, aprovechando mucho y disfrutando de lo lindo.
En el caso de Tupperware, la marca se llama así por su fundador, Earls Silas Tupper. Así, muchos envases con tapa, que utilizamos para guardar comida, los llamamos «tupper». Aunque no sean de la marca Tupperware. Su origen lo tiene en el señor Tupper, un químico estadounidense que en 1947 presentó un recipiente de plástico cerrado herméticamente para poder transportar comida. Actualmente, Tupperware se vende en más de 100 países. La patente que comercializó el químico expiró en 1984, a los pocos meses de su muerte, de ahí su proliferación.
Comer en el mismo sitio de trabajo puede convertirse en algo aburrido a lo largo de cada semana, por lo que es fácil rendirse y acabar sucumbiendo a la comida 'basura'. Por eso, otro criterio importante es comer variado, que rompe al mismo tiempo con el aburrimiento y acerca nuestra alimentación al entorno de lo saludable.
El primer consejo que ofrecen los cocineros riojanos es la planificación: pensar qué vamos a comer. Es un primer gran paso. El resto, aseguran, es coser y cantar. «Cocinar a dos fuegos, manchar poco, como mucho una cazuela y una sartén, y en media hora se pueden hacer cosas muy ricas», explica Álex García del UMM Food & Drinks.
Ensaladas, algo de cuchara, carnes marinadas con soja, verduras, mucha verdura... En total, diez recetas para comer en el trabajo con un sonrisa en la boca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.