

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 29 de abril 2019
Que un negocio alcance los cuarenta años de vida no resulta sencillo. Hay que hacer muy bien las cosas para lograrlo porque solo de esa manera un proyecto perdura en el tiempo. Bien lo saben en el restaurante Chandro de Pradejón, donde han sabido ir adaptándose a los gustos y apetencias de cada momento para convertirse en toda una referencia no sólo en la localidad champiñonera, sino en toda La Rioja Baja.
Muchas son las razones que explican el éxito del Chandro y una de las más importantes reside en la cocina. En la buena cocina. El cliente sabe que a cualquier hora va a encontrar algo para comer en el restaurante de Pradejón. Y algo bueno. Esa esencia se ha mantenido con el paso de los años y ha ido pasando de generación a generación hasta la actualidad en la que el Chandro puede definirse como un gastrobar con una completa oferta culinaria. «La cocina está abierta a cualquier hora y ofrecemos pinchos, raciones, setas, calamares, verduras en tempura... De todo un poco», enumeran los responsables del Chandro.
RESTAURANTE CHANDRO
Dirección Calle Doña Juana Cordón, 16. Pradejón.
Teléfono 941-150147
El restaurante El Chandro es un gastrobar con una completa oferta gastronómica para cualquier hora del día.
Esa cocina mezcla a la perfección la tradición, aquello que a todo el mundo le gusta, con la innovación. No hay que quedarse estancado en una idea, sino que hay que progresar y en el Chandro han conseguido dar ese paso. Desde que abre sus puertas a las siete de la mañana hasta que las cierra ya entrada la madrugada son muchos los clientes que apuestan por el Chandro bien para desayunar poco después de levantarse bien para almorzar a media mañana o bien para sentarse a la mesa con amigos o familiares a la hora de comer y cenar o para saciar el hambre cuando ésta hace acto de presencia. Adela y Nicolás, informáticos de formación e impulsores actuales del negocio familiar, han sabido preservar perfectamente hasta la actualidad la esencia del Chandro, construida gracias al trabajo de las dos generaciones anteriores de la empresa. Y todo ello sin dejar de apostar por los productos locales y, como ejemplo, resaltan sus menús fungis, que incluyen desde los primeros platos hasta los postres.
El restaurante Chandro ya tiene cuarenta años a sus espaldas, pero sigue gozando de un estado de salud perfecto. Son cuarenta años de éxito. Cuarenta años de servicio exquisito y excelente trato al cliente. Cuarenta años de buena cocina.
El Chandro ofrece un pincho y un menú durante la presente edición de Fungitur. El pincho consiste en una crema de patata con ajo negro y salsa de huevo frito con champiñones al romero y frutos secos. El menú, mientras, tiene por entrantes crema de trigueros con champiñón de romero y sal de jamón; carpaccio de Eryngii con queso semicurado, frutos secos y sriracha; y canutillo de shiitakes, panceta y gambas con salsa de seta de ostra. Además, se puede elegir un segundo entre suprema de bacalao al horno sobre cama de shiitakes; o pluma ibérica con salsa Pedro Ximénez, humus de champiñón y setas de ostra. De postre, los comensales degustarán rollitos de champiñón y manzana a la canela con helado de perrechicos. Ese menú, con café o infusión y bebida tiene un coste de 27 euros.
De igual manera, durante estas fechas, el restaurante Chandro organiza unas interesantes catas-maridaje en las que los presentes podrán catar cuatro vinos y cuatro pinchos elaborados con diferentes variedades de setas que se cultivan en Pradejón. Cada una de las dos sesiones de esta actividad, patrocinada por el Ayuntamiento de la localidad riojabajeña, tiene un coste de 10 euros, las reservas se pueden formalizar a partir de este lunes y el número máximo de plazas para cada sesión es de 70.
Las dos citas de las catas-maridaje arrancarán a las 12.00 horas. La primera tendrá lugar el sábado, 4 de mayo, y estará protagonizada por bodegas CVNE. La segunda será el domingo, 5 de mayo, y los asistentes disfrutarán con los vinos de bodegas Marqués del Atrio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.