
Ver 38 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 38 fotos
Un documento que cuelga de las paredes de la bodega, en un lugar de privilegio, justifica el nombre de Viñedos del Contino, cuyo origen está ... en los Reyes Católicos.
Durante la época de la Reconquista, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla contaban con un 'cuerpo de élite' que se puede calificar como antecedente de la Guardia Real. Cien hombres, bien armados y mejor adiestrados eran los encargados de vigilar y proteger a los Reyes Católicos 'de continuo' o 'de contino', en el lenguaje popular. Pedro de Samaniego era uno de esos cien lanceros, y por ello, y como pago de sus favores a los reyes, éstos le concedieron un terreno de viñedos cerca de su localidad natal. Fueron, desde entonces, los Viñedos del Contino.
Visita Contino
Incluye: Visita al viñedo, al meandro del Ebro y cata comentada de tres vinos Contino San Gregorio Blanco, Contino San Rafael Garnacha y Contino Reserva.
Duración: Dos horas.
Precio: 50 euros.
Visita + Cata esencia Contino
Incluye: Visita a la casa solariega y bodega y cata comentada de Contino, San Gregorio Blanco, Contino Don Vicente Mazuelo, Contino Graciano y Contino Viña del Olivo, con un aperitivo.
Duración: Dos horas.
Precio: 65 euros.
Visita Contino + Comida
Incluye: Paseo por el viñedo y finaliza la visita con un menú tradicional en bodega, con cata de dos vinos y otros tres para la comida.
Duración: No establecida.
Precio: En función del menú.
Es por ello que parte de la bodega actual, que responde al concepto de chateau francés (un edificio dedicado a la elaboración de vino, con las viñas a su alrededor), se data en el siglo XV.
El viñedo consta de 62 hectáreas (Contino ni compra ni vende uva, se limita a trabajar con lo que tiene en su propiedad) en un 79% de la variedad Tempranillo.
Son viñas que se cuidan de forma exquisita, tanto para preservar su belleza como su calidad. Únicamente producen 3.000 kilos de uva por hectárea (el Consejo Regulador permitiría el doble) que sirven para elaborar vinos de alta gama y larga guarda (la bodega sólo produce reservas y grandes reservas).
El trato que se le dispensa al viñedo, y que pueden admirar quienes visitan la bodega, es delicado, pero preservando la sostenibilidad del entorno. Recientemente, Viñedos del Contino ha recibido el premio Zerya, al ser la primera bodega del país en poder certificar la ausencia de residuos en las uvas de su finca.
Ver 38 fotos
a poder contar con los mismos efectos que le proporcionarían productos fitosanitarios y plaguicidas, Viñedos del Contino dispone de hoteles de insectos para favorecer la polinización, nidos para murciélagos para que acaben con los insectos nocivos, charcas con anfibios, criaderos de pájaros.... para que la fauna mejore la propiedad.
Además, los propios viñedos cuentan con joyas como un olivo que los expertos han datado hace 800 años. El viñedo que lo circunda, cepas viejas de graciano, es el que se utiliza para producir el vino El Olivo, una de las grandes referencias de la bodega.
Pero, además de que Contino es un tesoro al aire libre que permite disfrutar todo el año de unas vistas inmejorables para seguir el ciclo de la vid y cómo se beneficia de las diferentes influencias climáticas que recibe, también ofrece la posibilidad de hacer recorridos didácticos por ellos para iniciar la visita y ver cómo, entre otras cosas, las muchas piedras que el meandro del Ebro ha ido sacando fuera le dan singularidad a esas viñas y, por ejemplo, durante las terribles heladas de 2017, esa piedra fue la que hizo que esas parcelas mantuvieran buena parte de la temperatura y no se vieran tan castigadas por el frío como otras ubicadas en parajes más alejados del río y que no cuentan con ese manto de cantos rodados.
En el interior de los edificios, casi todos ellos construidos en el siglo XV, se pueden admirar estancias muy bien cuidadas, donde se ha tratado de conservar la piedra original y si no, al menos, sí la imagen.
Un recorrido por la bodega permite seguir la evolución del vino en su trayectoria vital. Desde que los racimos llegan a la mesa de selección (y si no alcanzan los estándares de calidad exigidos, se desvían para otros vinos del grupo) hasta que sale etiquetado rumbo a cualquier destino del planeta.
La bodega cuenta con grandes depósitos de madera para la elaboración de sus vinos monovarietales; pero también trabaja con los de acero inoxidable e incluso con el hormigón.
En la bodega cada vez se tiende a barricas de madera más grandes, para que sus vinos todavía adquieran algunos de los matices que le presta el roble, pero cada vez menos, para que –por contra– prevalezcan los caracteres de la fruta y así se puedan adaptar mejor a las modas del mercado, especialmente, a las demandas de los consumidores del norte de Europa.
Las barricas, de uno u otro tamaño, descansan en calados del siglo XV, aunque algunos historiadores se atreven incluso a apostar por algunos asentamientos anteriores, justificando sus afirmaciones en algún arco apuntado que se encuentra en su cueva.
En los últimos tiempos, Viñedos del Contino ha afrontado la impresionante transformación de un cuarto de aperos en un espectacular wine bar que comenzará a funcionar esta primavera y donde se podrá disfrutar tanto de los vinos de la firma de Laserna como de algunas de las tapas que se ofrezcan para acompañarlos.
Además, igualmente, se trabaja en el escenario que va a acoger la terraza y el mirador que se abre sobre el río Ebro, justo enfrente de la popular barriada de El Cortijo, y que a buen seguro se convertirá en uno de los marcos más demandados para los reportajes fotográficos de los recién casados.
t
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.