E. P.
Sábado, 5 de abril 2025, 09:28
La comunidad gastronómica internacional, reunida en la Spain Gastronomy Conference 2025, ha firmado una declaración en la que reivindica la incorporación de la educación alimentaria ... en las escuelas y la protección del patrimonio gastronómico. En concreto, Madrid ha acogido esta semana a expertos de 15 países para redefinir la gastronomía desde un enfoque holístico y multidisciplinar.
Publicidad
Bajo esta perspectiva, investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad como pilar fundamental y la transformación de la experiencia gastronómica.
El congreso concluyó con la lectura y firma de la Declaración de Madrid, un documento que refleja las conclusiones y líneas de acción prioritarias donde destaca la incorporación de la educación alimentaria en el sistema educativo, por lo que se insta a las Administraciones a incluir contenidos sobre alimentación, nutrición y gastronomía en los planes de estudio, basados en la evidencia científica de la Dieta Mediterránea y otras dietas tradicionales.
La comunidad gastronómica también reclama la protección y preservación del patrimonio gastronómico para salvaguardar las prácticas culinarias locales y su vinculación con la identidad cultural, además de impulsar la sostenibilidad y la producción responsable con estrategias para minimizar el desperdicio alimentario y fomentar modelos de consumo respetuosos con el medio ambiente.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.