Jueves Santo

Arnedo celebra el Día del Ajo Asado

Como cada Jueves Santo desde hace veinte años, los arnedanos salen a la calle para agasajar al visitante con algo tan tradicional como los ajos asados. Este año, además, se suma la celebración por la consecución del primer Sol Repsol para la ciudad, otorgado recientemente al restaurante Sopitas

César Álvarez

Logroño

Sábado, 12 de abril 2025, 08:36

Hasta hace 20 años, «el día de Jueves Santo, y el resto de los días festivos si se podía, los arnedanos nos marchábamos del pueblo, ... porque no había nada que hacer», reconoce José Mari Martínez de Quel, presidente de la Asociación Casco Antiguo de Arnedo –organizadora del Día del Ajo Asado junto al Ayuntamiento– «pero ahora tenemos una actividad en la que se involucra todo el pueblo».

Publicidad

Sin embargo, aquella pequeña iniciativa que nació hace dos décadas de forma muy modesta («la primera vez asamos 500 ajos, y pensábamos que íbamos a estar comiendo ajos toda la semana») se ha convertido ahora en un reclamo turístico al que responden más de 7.000 personas para dar cuenta de unos 9.600 ajos y unos 2.400 huevos asados al calor de los sarmientos, en la Puerta Munillo.

Los arnedanos se propusieron sacar a la calle una costumbre, de la que hicieron partícipes a los visitantes, como era asar los ajos frescos que ellos cultivaban en sus huertas. Los asaban al fuego y con frecuencia los acompañaban también con algún huevo. Así, decidieron hacerlo también en la calle, para que Arnedo –como otros municipios– tuviera un atractivo durante la Semana Santa.

En la Puerta Munillo arnedana se asarán el Jueves Santo más de 9.600 ajos y unos 2.500 huevos

Este año, con motivo del vigésimo aniversario de una de las degustaciones gastronómicas más multitudinarias de La Rioja, cada 'ración', que consiste en una bolsa con cuatro ajos, un huevo asado, pan y vino (todo ello por 4 euros), irá también acompañada de una tote bag (bolsa de varios usos) conmemorativa.

Publicidad

Los miembros de la Asociación Casco Antiguo llevan ya varios meses trabajando en la organización de la actividad. Primero con todo el tema burocrático, y ya desde después de Navidad en aspectos más prácticos. Recientemente, un grupo de voluntarios estuvo recogiendo las 600 gavillas de sarmientos y los seis remolques de cepas secas con los que se alimentará el fuego donde se asen ajos y huevos.

Son precisamente los voluntarios una parte indispensable en la organización. Serán en torno a cien los que contribuyan a que el jueves todo salga bien. «Y hay que poner en valor que hay cuadrillas de chavales muy jóvenes», reconoce Rosa Herce, alcaldesa de Arnedo, que vivirá el próximo jueves su primer Día del Ajo Asado como primera edil de la ciudad. «Aunque siempre lo he vivido como arnedana, este año va a ser más intenso. Este es un día muy importante para la ciudad», señala.

Publicidad

«Ese día nadie se queda en casa. Lo disfruta todo el mundo, y eso es una cosa importante, porque todo el mundo siente la celebración como suya. Los jóvenes, desde por la mañana, algunos de ellos ayudando como voluntarios. Luego, en el tardeo».

Para el municipio, la alcaldesa reconoce que es un día importante porque «se beneficia de él todo el mundo. Por supuesto la hostelería, pero también el comercio. El Shopping Center Factory está abierto porque los visitantes aprovechan».

Publicidad

La actual alcaldesa valora positivamente la acción conjunta de todos (distintas corporaciones municipales como el tejido asociativo) que ha sabido ver el potencial de una acción y creer en ella «convirtiendo así a Arnedo en un destino turístico. La gente viene el Día del Ajo Asado, pero luego vuelve porque hasta hace poco Arnedo no tenía nada para ver, pero ahora ya cuenta con atractivos».

Entre esos puntos de interés, además del Shopping Center Factory, se encuentran el castillo y la Cueva de los Cien Pilares, que han sido objetivo de inversiones municipales para su recuperación y poderlos hacer 'visitables'. Como consecuencia de la llegada de turistas también han surgido otras iniciativas privadas como la terraza y el wine bar en Bodegas Faustino Rivera Ulecia o la tienda de la Cooperativa.

Publicidad

Un concurso y una ruta de pinchos con ajo

Sólo un año después de iniciarse la tradición del ajo asado, Arnedo añadió a la degustación un nuevo atractivo para el visitante, pero también para el público local: una ruta de pinchos donde también el ajo es el protagonista. La hostelería rápidamente respondió a la invitación.

Este año, han sido 36 los establecimientos arnedanos los que han decidido formar parte de esa ruta gastronómica que recorre la ciudad de barra en barra. De ellos, 33 están también inscritos en el concurso. Uno de ellos tomará el relevo del pincho elaborado por La Clavelina, que fue el ganador de la última edición.

Noticia Patrocinada

Esta ruta gastronómica podrá seguirse desde el Jueves Santo al Lunes de Pascua y también todos los fines de semana del mes de abril. Son pinchos que cada establecimiento renueva para cada edición de la ruta.

El jurado dará a conocer el nombre del pincho ganador el día 5 de abril a las 13.00 horas en el Teatro Cervantes. Ese acto servirá también para dar a conocer el pincho que ha merecido el premio del público.

Publicidad

Todos los que degusten estos pinchos pueden convertirse en jurados de ese premio porque tendrán la posibilidad de votar a través del perfil en Instagram de la Asociación Casco Antiguo (@cascoantiguoarnedo).

Se puede votar desde el 28 de marzo hasta el 3 de abril.

Además, algunos restaurantes de la ciudad han diseñado menús especiales que se servirán estos días y donde el ajo asado se mantiene como uno de los ingredientes principales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad