

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Sábado, 14 de diciembre 2024, 11:09
La ciudad de Alicante fue elegida hace unos días Capital Española de la Gastronomía 2025. De esta forma, toma el relevo de Oviedo y ... se impone al otro proyecto finalista, el de Antequera (Málaga), que repetía candidatura, pero que nuevamente ha sido derrotada en las votaciones del jurado.
Logroño-La Rioja inauguró la capitalidad española de la gastronomía en 2012 y, a partir de ahí, le han ido sucediendo Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018), Almería (2019), Región de Murcia (2020 y 2021), Sanlúcar de Barrameda (2022), Cuenca (2023) y Oviedo en 2024.
La capitalidad española de la gastronomía es un reconocimiento que otorgan la Federación de Periodistas Turísticos y Gastronómicos y el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, con el apoyo de Hostelería de España
La organización de esta iniciativa hizo públio un comunicado en el que explicó que Alicante había salido triunfadora a la segunda oportunidad durante la reunión de los miembros del jurado.
En su candidatura, Alicante se define como la ciudad de los «mil y un arroces», como «protagonista» de su oferta gastronómica en diferentes tipos, ya sean al horno, con costra, a banda, secos, melosos o al caldero, como en la vecina Murcia; y con ingredientes «variados y de proximidad».
La capital alicantina ha sostenido como «atractivo» sus mercados, como el centenario Mercat Central, el de Benalúa, el de Carolinas o el de Babel, por sus «productos de calidad, servicios y trato cercano»; su «extensa oferta de restauración» en 1.700 establecimientos, algunos de los cuales cuentan con estrella Michelin y soles Repsol; o la feria de experiencia culinaria Alicante Gastronómica, que enmarca el Campeonato Nacional de Tortillas de Patata.
En el vídeo de presentación de la candidatura, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, destacó la «defensa de los valores gastronómicos de la ciudad», como un «pilar y aliciente esencial para el turismo» y lo calificó incluso de «seña de identidad».
«La cocina de Alicante es reconocida y reconocible a nivel nacional e internacional. Tenemos el mejor producto y contamos con un excelente grupo de profesionales para que la restauración alicantina se posicione en el máximo nivel de España», aseguró Barcala.
El Comité Técnico de la Capital Española de la Gastronomía decidió, a principios de noviembre, aplazar la elección de la Capital Gastronómica 2025, que estaba prevista para el 6 de noviembre, ante la situación ocasionada por la DANA en las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha y, sobre todo, en la provincia de Valencia.
Al inicio de la sesión, el jurado guardó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas y familias afectadas por el temporal del mes de noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.