Borrar
Situada en la ribera del Ebro, Alfaro dispone de una huerta que nutre los mercados de La Rioja y alrededores. Justo Rodriguez
Alfaro presume de huerta durante esta Semana Santa

Alfaro presume de huerta durante esta Semana Santa

Semana Santa Verde | Días santos que son propicios para disfrutar de la llegada de la primavera, del inicio de un nuevo periodo en las huertas, como las de Alfaro, que comienzan a nutrir las cocinas de unos hosteleros locales con nuevas ideas

Sábado, 24 de marzo 2018

Las cocinas lo han conquistado todo. Los cocineros son las nuevas estrellas que acuden a muy diversos lugares a mostrar sus capacidades. La gastronomía atrae la atención y a su alrededor se crean acciones que dinamizan ciudades que aprovechan festividades como esta próxima Semana Santa para dar nuevos motivos para salir a la calle y disfrutar de las bondades que ofrece el entorno, los productores, los cocineros, las riberas, los valles...

Ya se cocina en todas partes. En frontones, en piscinas, en huertas, en plazas, calles... y también las iglesias, como quedó ayer demostrado en Alfaro que inauguró su nueva edición de la Semana Santa Verde en la Iglesia de La Concepción. En este espacio se dio la bienvenida entre fogones a una semana muy intensa en la localidad riojabajeña. Tres chefs se pusieron manos a la obra para presentar cómo se relaciona la Semana Santa, la gastronomía, el producto local y el arte de los chefs para crear recetas ricas y que captan, como quedó demostrado, la atención de los alfareños, que acudieron a esta jornada de inauguración al calor de la mejor cocina.

Xabier Gutiérrez, director del departamento de innovación del Restaurante Arzak de San Sebastián, presentó una menestra; Nicolás Ramírez, del cercano Tubal de Tudela, elaboró una crepe de borraja con almejas, huevo con patatas y pimiento del piquillo y su famosa papada con cigalas y alcachofas; mientras que Miguel Ángel Andelo, gran colaborador en la organización de estas jornadas en su ámbito culinario, creó para la ocasión sus migas de aceite y la falsa palomita de tomate. Todo esto en una iglesia, ante la atenta mirada de unos 'feligreses' que se chupaban los dedos y tomaban nota de lo que luego intentarían hacer en sus casas. Ahí reside el poder de la cocina, la clave de estas jornadas. «Enseñar a la gente qué pueden hacer con sus productos, y de forma sencilla y barata», así lo entiende Xabier Gutiérrez, una de esas figuras realmente queridas dentro de la gastronomía española.

La Semana Santa de Alfaro se da a la devoción y también a la gastronomía

Xabier Gutiérrez (Arzak) y Nicolás Ramírez (Tubal) cocinaron en Alfaro

«Nos gusta salir de la cocina, visitar otras zonas, conocer qué se hace y cómo se hace, y ayudar en todo lo posible en la divulgación de la gastronomía dentro de nuestro propio territorio», apuntaba ayer Gutiérrez.

MÁS DE 2.000 VISITAS EN LA EDICIÓN DE 2017

La Semana Santa Verde de Alfaro está, poco a poco y de forma constante, calando en la agenda de todos aquellos que buscan destinos cercanos durante la Semana Santa. O al menos así lo reflejan los datos que maneja actualmente el Ayuntamiento de Alfaro. Es la propia alcaldesa, Yolanda Preciado la que esta misma semana aseguraba que «durante la última edición, la del año pasado, 2.000 personas se pasaron por nuestra oficina de turismo para preguntar cuestiones concretas en relación a las posibilidades que ofrecía Alfaro durante esos días». Información concreta e in situ que no todos los visitantes reclaman cuando acuden hasta una ciudad que desean conocer. «Somos conscientes de que nos visitaron más personas durante la Semana Santa. Los datos oficiales son 2.000 personas, pero fueron más porque a día de hoy con los móviles y las aplicaciones no todos los turistas pasan por las oficinas de turismo», explica.

Fue un estreno por todo lo alto y una gran manera de mezclar la Semana Santa con la gastronomía, y de cómo un recinto religioso puede acoger acciones que permiten manifestar otras artes como la cocina, en este caso.

Hoy

14.00 horas: Comida popular Fiestas de la Juventud que organiza el Consejo de la Juventud de Alfaro en el pabellón del colegio por 10€.

A partir de las 16.30 horas: Fiesta con dj’s ‘Fiesta de la Juventud’ en la placeta de San Francisco. Hasta las 23.00 horas.

A partir de las 00.00 horas: Batukada street por las calles céntricas de la ciudad.

Mañana, 25 de marzo

11.45 horas: Procesión del Domingo de Ramos en la plaza de España.

Jueves, 29 de marzo

A partir de las 12.00 horas: Los niños crearán con sus propias manos recetas de verduras utilizando su imaginación. De 3 a 12 años. En la Sala Cultural.

A partir de las 19.00 horas: Cata y maridaje de cervezas. Cata con maestro cervecero de cuatro clases de cerveza acompañadas con una tostada, una brocheta, una cazuelita y un postre.

Viernes, 30 de marzo

12.30 horas: Degustación de menestra de verduras en la plaza de España. Gratuita. Patrocina Alcorioja.

19.00 horas: Cata de ginebra y vermut. Cata dirigida por los alfareños Alberto Martínez y Javier Usarralde. En el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia. Vermut maridado con tortilla de patata casera, y las ginebras irán con una tabla de embutidos ibéricos y la famosa tarta rusa de Alfaro para acabar esta degustación y maridaje el próximo Viernes Santo.

Sábado, 31 de marzo

A partir de las 12.00 horas: Master chef infantil de frutas. Los niños crearán manualidades con frutas utilizando su imaginación. De 3 a 12 años. En la Sala Cultural de Alfaro.

12.30 horas: Degustación de pochas en la plaza de España.

20.00 horas: Sesión Capital con showcooking, cata, maridaje y espectáculo final en la sala de Exposiciones del Centro Cultural Turístico y Medio Ambiental.

Domingo, 1 de abril

10.30 horas: Almuerzo de tortilla con chorizo ‘Espanta al Judas’.

A partir de las 10.00 horas: Exposición y quema de Judas en las calles.

La Semana Santa alfareña se da a la devoción religiosa y también a la culinaria. Es el momento idóneo para que Alfaro muestre y comparta con vecinos y visitantes las excelencias de los productos que cuida su tierra. Será tiempo para saborear la XIII Semana Santa Verde, las jornadas de exaltación de la huerta alfareña promovidas desde el Ayuntamiento. Catas y degustaciones de vinos y platos basados en verduras, talleres de cocina tanto infantiles como adultos, visitas guiadas a sus distintos recursos, hinchables y música y la ruta del pincho con la participación de dieciséis bares y dos restaurantes conforman el programa de actos que alfareños y visitantes disfrutarán desde ayer y hasta el Domingo de Resurrección, el 1 de abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Alfaro presume de huerta durante esta Semana Santa