El bailaor Antonio Canales, durante la presentación de la campaña Cultura Segura. Eduardo Parra / EP

Un zapateado por la cultura

Metáfora flamenca ·

El bailaor Antonio Canales y el ministro de Cultura participan en la presentación de una campaña oficial para que el público vuelva a los recintos de arte

Martes, 13 de octubre 2020, 19:15

Entre carteles de cine de culto exhibidos en el Cine Doré, el bailaor Antonio Canales elige una silla debajo de la escalera para cambiarse el calzado. Con calma se pone sus zapatos rojos. Es uno de los primeros en llegar. Será uno de los pocos ... en un acto de presentación organizado por el Ministerio de Cultura para promocionar a un sector deprimido por la pandemia, y que exige ayudas oficiales. De momento, el salvavidas será un vídeo que invita al público a asistir a las salas de teatro y concierto, a los cines, a los circos. Canales camina hacia la barra de la hermosa sede de la Filmoteca Nacional. El eco de sus tacones resuena en el desierto del hall. Se detiene y marca un compás con los pies.

Publicidad

Frente a él, con negro cabello y camisa roja debajo de la bata blanca, cruza Sole, atenta al brillo de los muebles. Si no hay polvo, no hay virus. Y se queda con el dispensador de gel hidroalcohólico y un paño junto al atril de la sala de cine. Puntual, llega el ministro José Manuel Rodríguez Uribes. Está arropado por tres directores de entes públicos: Ignacio Helguero, de RNE; Luis García Montero, del Instituto Cervantes, y Joaquín de Luz, de la Compañía Nacional de Danza. También hay dos artistas independientes: el mítico Canales y Leire Martínez, cantante de La Oreja de Van Gogh. El ministro ocupa su lugar entre los acordonados asientos que cuadriculan al público como damas en un tablero. La asistencia de los «amigos y amigas de la cultura», como anuncia Helguero, es escasa.

Se abre el telón y se proyecta el vídeo. En la pantalla, caras de sobra conocidas. En esa misma vieja guardia de siempre destacan Ana Belén, Lolita, Ara Malikia, Alejandro Amenábar, Ariel Rot y Ainhoa Arteta. De la nueva hornada, sólo está la sorpresa de las letras españolas, la ganadora del Biblioteca Breve 2019 Elvira Sastre. El ministerio asegura que se invitará a todo el sector cultural «a sumarse con sus propios vídeos». En el guion se repiten frases como «la cultura ilumina» e «ilumina la cultura», que complementan la simple cacofonía del lema «Cultura segura». La campaña, diseñada para internet, se enfoca en garantizar que se cumplen las normas sanitarias contra el virus en los contenedores de arte.

El mejor ejemplo, sin embargo, no lo dan los artistas del vídeo, de los que sólo uno lleva mascarilla. Lo da Sole, que se afana en desinfectar el atril entre un turno y otro durante la presentación. Leire Martínez reivindica ante el micrófono plastificado que «somos la cara visible de muchas familias anónimas que viven y trabajan en la cultura» y, cuando termina, Sole vuelve a limpiar el estrado antes de la intervención de Rodríguez Uribes.

«Son dos ideas que se entrelazan», afirma el ministro. «La primera, que la cultura es segura. Desde la nueva normalidad, hemos comprobado en los espectáculos que se hacen las cosas bien y el resultado es visible. La confianza es justificada. Debemos ir al cine, a la música, al teatro, la danza y el circo. Y la segunda, que es necesaria. Representa casi el 4% del PIB, con los derechos de autor incluidos».

Publicidad

Llega el turno de Canales. De pocas palabras («Ya vemos un rayito de luz», dice), prefiere hablar con un zapateado flamenco. Un minuto en el que no se quita el negro abrigo de invierno. Transmite fuerza pero también cansancio. Arte y frío. Una metáfora de la travesía que afronta la cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad