Hace seis décadas Yves Klein (1928-1963) desconcertaba al mundo de arte con acciones que hoy no sorprenden. Pionero de la performance y el arte conceptual, creador del legendario color IKB (International Klein Blue), el artista francés fue pionero en vender arte etéreo. La nada. ... Sotheby's espera obtener hasta 500.000 euros por una pieza inexistente de Klein referenciada solo por un recibo que se anticipó a los NFT que hoy certifican digitalmente la autoría. El documento reconoce la propiedad de una la muchas obras que Klein vendió como 'Zonas de sensibilidad pictórica inmaterial'.
Publicidad
En 1958 Klein inauguró 'El vacío', una exposición con una gran espacio diáfano. Miles de visitantes pagaron por contemplar su nada en una galería de París. Animado por el éxito, fue más allá y dio a los coleccionistas la oportunidad de comprar espacios conceptuales.
A cambio de una cantidad de oro puro pactada, Klein emitía recibos a los compradores de su valiosa inmaterialidad. Y lo que se subasta el próximo día 6 es un recibo fechado el 7 de diciembre de 1959. Firmado por el artista y librado a favor del anticuario Jacques Kugel, es uno de los cien lotes de la colección del galerista Loïc Malle que se subastan. Su precio de salida es de 280.000 euros y se podrá pagar en criptomonedas.
Parecido a un cheque bancario, el recibo, que se ha exhibido en museos como la Galería Hayward de Londres y el Centro Pompidou de París, es toda un rareza, ya que Klein invitaba a los compradores de su nada a quemarlos y a arrojar la mitad del oro al río Sena para convertise en propietario definitivos de la pieza conceptual. Muchos de los clientes aceptaron quemar los suyos ante testigos. Klein se erigía así en el primer artista capaz de lograr que alguien pagase dinero «por nada» otorgando la propiedad de uno de los espacios imaginarios.
Figura clave del 'nouveau réalisme', movimiento que quería subvertir la percepción de la realidad, Klein celebró en 1957 en Milán una exposición con 11 lienzos azules idénticos en forma, color y tamaño. Pero su obra más conocida es la foto 'Salto al vacío (1960), que muestra al artista saltando al vacío desde un muro alto, aunque en realidad era un truco con una combinación de dos imágenes.
Publicidad
Sotheby's compara «la transferencia de una pieza de arte imaginario de Klein con los NFT, que permiten hoy trnasmitir obras inmateriales». Klein llevaba además un registro de los propietarios sucesivos de las 'zonas', «otro concepto revolucionario que anticipa el 'blockchain' o 'cadena de bloques'».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.