Secciones
Servicios
Destacamos
España vive una Edad de Oro de la magia. Magos e ilusionistas llenan teatros y congregan millonarias audiencias televisivas. Los trucos y espectáculos del Mago Pop, de Jorge Blass o Yunke son de tal calidad y solvencia que santones del género como David Copperfield los ... curiosean y sancionan. El mago estadounidense se interesó hace poco por una de las ilusiones de Salvador Vicent Martínez, (Villavieja, Castellón, 1975), alias Yunke, uno de los más ingeniosos talentos de la pujante magia ibérica que no deja de encadenar éxitos internacionales con los números y máquinas que él imagina, desarrolla y ejecuta.
Regresa a casa tras una gira con llenazos en treinta ciudades chinas. Suma mas más de 1,5 millones de espectadores y la innovadora potencia de sus ingeniosos números y su tirón en taquilla ha convencido a los gestores de Ifema, (Institución Ferial de Madrid) para abrir con Yunke otro canal en su línea de negocio. Además de magia Ifema, responsable de citas como ARCO, Madrid Fashion Week, y exposiciones de pago sobre Banksy, Harry Potter o Pink Floyd, ofrecerá musicales y todo tipo de 'shows'. «Queremos hacer de Madrid la capital mundial del espectáculo», dice Eduardo López-Puertas, director general de la institución.
Yunke se ganó el respeto de Copperfield con 'El hombre de Vitruvio', una espeluznante ilusión en la que el español parte en dos su propio cuerpo con un grueso cable de acero ante la vista de los atónitos espectadores que ven como su tronco separado de sus piernas recupera su integridad en un santiamén. No se oculta ni con una cortina, una tabla o cualquier otra artimaña. Esta ilusión le procuró a Yunke el Campeonato Mundial de Magia el año pasado e Corea y formará parte del espectáculo 'Hangar 52' con el que se presentará en Ifema entre el 5 de diciembre y el 12 de enero. Será bajo una gigantesca carpa con capacidad para 1.200 personas y un 'show' con el que espera superar los 40.000 espectadores.
Ofrece Yunke magia pura y a un ritmo trepidante. Admirador del maestro Juan Tamariz, hace tiempo que renunció a los trucos de cartas para apostar por otros mucho más complejos y aparatosos. Su fórmula es no dar tregua al espectador mezclando misterio, riesgo y paradojas con escapismo y desapariciones.
«La magia es mi pasión» dice esta suerte de Leonardo Da Vinci del ilusionismo que crea sus propias máquinas en 'Esferatum' su laboratorio de Castellón, y necesitó cinco años para armar 'Hangar 52'. Incluye un avión de la II Guerra Mundial «rescatado» del Triángulo de las Bermudas, una sierra circular de 800 kilos y dos metros de diámetro, monumentales 'taikos', tambores japoneses en los que encierra a su hermana Elena para asaetearla, un 'teletransportador' «que es la envidia de los técnicos de la NASA» o portales interestelares al antiguo Egipto.
«España cambia; cada vez hay más gente dispuesta a disfrutar de la magia como un arte completo, no como un entretenimiento menor, y a pagar pe ello», se felicita el televisivo 'mago pelirrojo', cuyo desafío es «hacer posible lo imposible». «En la magia hay muchas emociones inesperadas y eso hace funcionar un espectáculo como este que apela a la emoción», dice este nieto de herrero cuyo nombre artístico homenajea a su abuelo y que lleva más de dos décadas haciendo «magia a lo grande» y acumulando reconocimientos internacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.