QUÉ FUE DE...

De la Yasa, 22 al plató de 'Gente joven'

MIOPÍA ·

Los arnedanos Miopía fueron, en 1984, el primer grupo riojano que grabó y publicó un disco con temas propios

Domingo, 10 de julio 2022, 02:00

En los libros de historia de la música, unos jóvenes arnedanos figuran como el primer grupo riojano que grabó un larga duración con temas propios. Corría 1984 y Miopía publicaba su primer y único disco, el legendario 'Cantad al rock n' roll'.

Publicidad

Como tantas bandas, ... Miopía nació en la barra de un bar, la Pizzería (en el número 22 de la calle La Yasa), al que dedicaron un tema. Finalizaba la década de los 70 reinada por cantautores y bandas de folk. Todos con experiencia en otras bandas, los seis jóvenes se juntaron con la idea de amplificar y electrificar sonidos diferentes bajo la sombra del rock sinfónico y progresivo que engrandecían grupos como Rush o King Crimson, y que traían al país Asfalto, Topo...

Habían hecho sus pinitos en bandas como Abraham, Robinson, Paranoia... Fueron coincidiendo y tomaron forma inicialmente en Pléyades y al definir inquietudes surgió, tras mucho buscar, el nombre de Miopía, con Manolo Fernández a la voz, Luis Arechavaleta y Carlos Gil de Gómez a las guitarras, Antonio Lezana 'Bohe' al bajo (DEP), Toni Soldevilla a la batería y Javier Álamos 'Titi' al sonido y luces. En el trazo de Toni en una servilleta, 'Titi' dibujó un logo para la historia.

Con experiencia en otras bandas, los seis jóvenes se reunieron para crear sus canciones y un sonido diferente

Apostaron fuerte. Pusieron cada uno 300.000 pesetas de aquel final de 1980 para comprar equipo e instrumentos, incluidos mesa, sonido y luces. Junto a su capacidad musical y sus temas, esa apuesta técnica les distinguió en escena y sorprendía a un público poco acostumbrado a ese potente sonido y a un espectáculo impactante con efectos, humo y fuegos artificiales.

J. ALAMOS

Tras un año de ensayos en el local, creando sus canciones, debutaron en Valtierra antes de presentarse el 10 de abril de 1982 ante sus vecinos en la Discoteca Kiko's. El aplauso rotundo trajo más conciertos en todo tipo de escenarios de comunidades vecinas, también con referentes como Leño en Nájera o Bloque. Y una maqueta remitida a Televisión Española fue el impulso definitivo: les seleccionaron para participar en junio en el concurso dominical de audiencias millonarias 'Gente joven'. Un segundo puesto en 'Conjuntos e instrumentales' les abrió más puertas.

Publicidad

Con 92.000 pesetas ahorradas, dedicaron las fiestas arnedanas de septiembre de 1983 a grabar en los estudios Caskabel de León un sueño, su primer álbum. Grabar entonces era una odisea muy alejada de las facilidades tecnológicas de hoy en día. A 3.500 pesetas la hora de grabación, plasmaron un disco para la historia de la música riojana que presentaron el 6 de enero de 1984 en casa, en la sala Sendero. Después, San Sebastián, Logroño... decenas de conciertos y kilómetros que desgastaron frente a las exigencias laborales y familiares diarias hasta que en 1985 se disolvieron. Varios de ellos continuaron en la banda 5.30, que hoy mantiene su espíritu.

Veintiséis años después, los seis Miopía se reunieron el 22 de octubre de 2011 para actuar como parte de un documental que les homenajea y guarda para siempre su historia, estrenado el 21 de abril siguiente bajo la dirección de Beatriz María con el apoyo de los empresarios Basilio García y José María Ochoa. Disco, documental y recuerdos mantienen un eco que sigue llamando a cantar el rock n' roll.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad