Foto histórica de los poetas Pedro Santana, José Ignacio Foronda, Emilio Sagasti, José Ramo, Carmen Escuín, Roberto Iglesias, Francisco Ibernia, Alfonso Martínez Galilea, Manuel de las Rivas, Juan Manuel González Zapatero y (sentada en el suelo) Lola Compairé, en el café Teorema. JESÚS ROCANDIO

Tiempo de poetas

Verso 22 ·

Las Jornadas de Poesía rendirán homenaje a Manuel de las Rivas, contarán con el colombiano Darío Jaramillo y cerrarán con Amancio Prada

J. Sainz

Logroño

Martes, 19 de abril 2022

Abril es el mes más cruel, dice Eliot en 'La tierra baldía' y eso solo puede significar que es tiempo de poetas. En Logroño, las Jornadas de Poesía en Español alcanzan la semana próxima su vigésimo cuarta edición con varios protagonistas y diversas formas de ... llegar al público: un documental sobre el maestro Manuel de las Rivas, poeta y periodista riojano; un recital del colombiano Darío Jaramillo; dos autores de distintas generaciones, el murciano Enrique García Máiquez y la valenciana Berta García Faet (esta por videoconferencia) y una doble cita con el trovador Amancio Prada, un conversada y otra en concierto.

Publicidad

El ciclo que organiza el Ayuntamiento de Logroño y de nuevo coordina el poeta local Paulino Lorenzo, se celebrará del lunes 25 al sábado 30 de abril con el sobrenombre de 'Verso 22'. Tras dos años condicionado por la pandemia y la crisis, en esta ocasión recupera algunas de sus principales señas de identidad: la presencialidad y el acento latinoamericano, «una de las principales razones de ser de estas jornadas», según Lorenzo.

  • Lunes 25 de abril

  • Homenaje a Manuel de las Rivas: documental 'Hace 47 años', producido por el Ayuntamiento de Logroño, con testimonios de poetas amigos, y presentación del libro de poemas 'Hace 40 años' (Mangolele & Sancha editores); en la

  • Martes 26 de abril

  • Darío Jaramillo (Colombia, 1947), autor de libros de poesía como 'Historias' (1974), 'Tratado de retórica' (Premio Nacional de Poesía, 1978), 'Cantar por cantar' (2001), 'Gatos' (2005), 'Cuadernos de música' (2008), 'Sólo el azar' (Pre-Textos, 2011) y 'El cuerpo y otra cosa' (Pre-Textos, 2016); lectura de poemas en la

  • Miércoles 27 de abril

  • Enrique García Máiquez (Murcia, 1969), autor de poemarios como 'Mal que bien' (2019), tres diarios, el más reciente, 'Un largo etcétera', tres colecciones de sus columnas periodísticas, dos libros de aforismos y uno más de haikus, 'Alguien distinto (2005); lectura de poemas en la

  • Jueves 28 de abril

  • Berta García Faet (Valencia, 1988), autora de poemarios como 'Los salmos fosforitos' (2018), Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández; videoconferencia en la

  • Viernes 29 de abril

  • Amancio Prada (Dehesas, León, 1949) charla y recital 'Mis poetas de París'; en el

  • Sábado 30

  • Amancio Prada: concierto de la gira 'Voces y huellas'; en el Auditorio del Ayuntamiento de Logroño (20 h.)

Verso 22 arrancará con la proyección del documental 'Hace 47 años' (lunes 25, Filmoteca Azcona), en el que poetas y amigos del recordado Manuel de las Rivas (Logroño, 1946-2019) dan testimonio de su figura y su obra, gran parte de la cual permanece inédita. Además se presentará el poemario 'Hace 40 años' (Mangolele & Sancha).

El segundo gran protagonista de la semana será Darío Jaramillo (martes 26, Biblioteca de La Rioja-Almudena Grandes), que ya participó en las jornadas riojanas en 2003 y 2015. En esta ocasión lo hace coincidiendo con el homenaje del Instituto Cervantes.

Los siguientes participantes serán el poeta murciano Enrique García Máiquez (miércoles 27, Biblioteca Rafael Azcona) y la joven Berta García Faet (jueves 28, videoconferencia en la Biblioteca Rafael Azcona).

Publicidad

Las dos últimas jornadas contarán con la presencia muy especial del cantante berciano Amancio Prada, uno de los mayores divulgadores de la poesía peninsular de todos los tiempos: primero ofrecerá una charla sobre sus primeros autores, 'los poetas de París' (viernes 29, Círculo Logroñés); y, por último, el concierto antológico 'Voces y huellas' (sábado 30, Auditorio de Logroño). Abril será ese día tiempo de Rosalía, de Lorca, de san Juan, de Bécquer, de Chicho... Tiempo de poetas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad