Secciones
Servicios
Destacamos
La actriz y escritora Susana Hornos (autora del guion de 'Pasos', de Federico Luppi); Eneko Ezquerro, licenciado en Filología Hispánica, y Raquel Marín, en Bellas Artes, son tres ejemplos de logroñeses que salieron de su ciudad, triunfaron y recientemente han decidido regresar. ... Todos ellos, salvó la viuda del aclamado actor, que vive a caballo entre Argentina y España, relataron sus experiencias en la penúltima conversación literaria en el marco del Festival Cuéntalo, bajo el título 'Volver a Logroño'. El moderador, Antonio Martín Escorza, que también acaba de regresar a la capital riojana tras más de 50 años como periodista y delegado de la agencia Efe en Málaga, se refirió a ellos como ejemplo de «valentía y coraje».
Para ninguno el regreso ha sido difícil y tienen mil razones para sentirse satisfechos de su vuelta a una ciudad tranquila, también animada, y muy cultural. «Me fui cuando Logroño empezaba a cambiar su aspecto y he regresado cuando ya lo ha hecho». Eneko Ezquerro ha sido feliz en Madrid, donde durante 15 años trabajó en radio (la Cope) y desarrolló actividades en un local, mitad librería, mitad tienda de discos («el mejor trabajo de mi vida y el que me dolió dejar), pero de repente, con un niño, su entorno vital se volvió incómodo: «De repente no podía pasar por la acera de Lavapiés con el cochecito... Pronto la decisión de volver tomó forma. Actualmente imparte en la Universidad Popular talleres de literatura e historia del jazz y del rock.
Rafael Azcona (19 h.). 'Trabajando en las fronteras', con Carlos Martínez y Cristina de Middel.
Sala Amós Salvador (12 h.). Entrevista a Cristina de Middel, por Julio Hontana.
Stereo Bar (22 h.). Markel Idígoras. Presenta 'Nogen', música melancólica de raíces danesas.
Con el título de Bellas Artes en la mano Raquel, de Pradejón, decidido mudarse a Barcelona en busca de editores y revistas especializadas que aquí no había. «Decidí irme porque quería aprender y crecer, y aquí no vi ni puertas ni ventanas». Por tradición, Barcelona se le planteó como el mejor destino y hasta allí se fue. «Aquí publicar un libro no es muy normal, pero allí sí». Llamó a muchas puertas y no tardaron en llegar los primeros encargos. Estudió catalán, se preparó concienzudamente y, tras un larga etapa y con todo el bagaje adquirido en la maleta, cambió la forma de ver su futuro y optó por volver a casa. «Tengo suerte. Por mi profesión, con unos lápices e Internet puedo estar en cualquier lado...», señaló la joven, madre de dos hijos, de 39 años.
Ha publicado 11 libros y lleva más de diez años colaborando semanalmente con El País. Para Susana Hornos vivir en Logroño dejó de ser una opción hace mucho, aunque en su retina siempre están los viñedos y las bodegas, «donde la gente canta, allí en Argentina no se canta». Retomada su carrera teatral en Madrid con la aclamada 'María Teresa y el León', la actriz, de Fuenmayor, dijo no sentir desarraigo, un término que deja para aquellos que vienen sufriendo un éxodo involuntario. «Todo es relativo, mi desarraigo ahora sería no estar rodeada de emigrantes, de mis amigos chilenos, uruguayos...». «El mundo es universal y todas las culturas deberían estar entrelazadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.