

Secciones
Servicios
Destacamos
En el contexto del Día del Libro, Voces de la Lengua propone 'Voces con Ucrania'. Organizada junto a la Embajada de España en Kiev ... y la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (Aecid), es una campaña poética y solidaria con la cultura ucraniana en la que participan actores y actrices de ambos países. Consiste en dar voz a dos monólogos de Segismundo y Rosaura (protagonistas de 'La vida es sueño') en vídeo-poemas grabados durante estas últimas semanas que son además invitación abierta a la participación ciudadana.
Esta propuesta comunitaria se enmarca en 'La vida es sueño', un proyecto escénico que se está realizando con jóvenes actores ucranianos en colaboración estrecha con la Embajada de España en Ucrania y la Universidad Nacional de Teatro, Cine y TV Ivan Karpenko-Kary de Kiev. En un futuro integrará Voces de la Lengua, «como parte de esta mano tendida entre las culturas de Ucrania y España», según Ignacio García, director del programa cultural del 'perte' riojano Valle de la Lengua. En el taller participan, junto a él, el dramaturgo español José Gabriel López Antuñano y el actor y director ucraniano Oleg Zamiatin.
«Estamos en contra de cualquier ataque o destrucción de la cultura –afirma García–. El bombardeado Teatro de Mariúpol es un símbolo de las dos posturas que se pueden adoptar frente a la cultura: su uso como espacio de refugio y acogida, o la inmisericorde violencia de quienes la atacan. Pedimos a todo aquel que se quiera sumar, de cualquier ámbito de la sociedad civil más allá del tejido cultural, que una su voz a las nuestras para que los artistas ucranianos sientan compañía, cercanía y solidaridad por ellos y por la importante labor que están llevando a cabo, no sin muchas dificultades».
'Voces con Ucrania', añade, es «una iniciativa cívica, comunitaria y colectiva que pretende canalizar el apoyo espiritual y la cercanía y admiración hacia los y las artistas que mantienen viva la llama del teatro y la música a pesar de las adversidades, en un entorno hostil, contribuyendo de este modo al desarrollo de una sociedad más digna».
Los intérpretes que ya se han implicado son los españoles Juanma Navas y Manuela Velasco, la portuguesa Ana Cris y una decena de ucranianos. Los vídeo poemas que han grabado estos artistas serán difundidos durante esta semana en los canales sociales de Voces de la Lengua «como símbolo del hermanamiento cultural y como parte del llamamiento a la participación general, a la implicación solidaria de toda la ciudadanía».
Las personas interesadas en sumarse pueden hacerlo grabando y difundiendo poemas en sus redes sociales (Instagram y Facebook), etiquetando a Voces de la Lengua y empleando el hashtag #VocesconUcrania.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.