

Secciones
Servicios
Destacamos
El centro joven de Villamediana acoge hoy, a partir de las 19.00 horas, la presentación del cuarto disco del grupo de jotas Voces del Ebro. La formación navarro-riojana nacida en el 2001 en Villamediana de Iregua cuenta con dieciocho años de trayectoria musical, habiendo grabado su primer trabajo en el 2003: 'Cantares y jotas de La Rioja y Navarra'; al que siguieron 'Con las cuerdas bien templadas' y 'Los nueve soles'. Además, han colaborado en varios discos de la Ronda Astiquedaixo (Teruel).
Grabado en los estudios Sonosfera de Logroño, el nuevo disco se compone de veinte canciones y conforma un repertorio que fusiona diversidad de instrumentos como el acordeón, la guitarra y la percusión, así como diversas voces, las de sus componentes Jésica Ruiz, Juanjo Fernández, Natalia Araiz, Begoña Segura, Natalia García y Néstor Alcolea (el grupo lo forma, además, el acordeonista Alejandro Ruiz).
Todos estos elementos de Voces del Ebro se une a las raíces folklóricas de la ribera del Ebro de La Rioja, Navarra y Aragón, dando lugar a lo que consideran «un sonido personal». «Hace dieciocho años formábamos parte del grupo Aires del Iregua, pero decidimos emprender una nueva andadura con Voces del Ebro, uniéndonos a tres navarros (Jésica Ruiz, Natalia Araiz y Begoña Segura», cuenta Juanjo Fernández, voz y percusión del grupo y procedente, como la mayoría de los demás riojanos de la formación, de Villamediana de Iregua.
El nuevo disco, 'Sabor jotero', cuenta con jotas, pasacalles, pasodobles, 'zortzikos' y rancheras, «el resultado de esta mezcla es un trabajo agradable basado en unas melodías atractivas donde se une la música cercana a sus propias raíces y ponen en común sus saberes populares, la música tradicional». Hoy lo presentan en Villamediana pero mañana acuden Aretxabaleta (Guipúzcoa), por mediación de la Casa de La Rioja en San Sebastián.
«Llevamos la jota en la sangre desde hace muchos años porque es algo popular, de nuestra tierra, y que siempre nos ha gustado», explica Juanjo Fernández.
Cada verano Voces del Ebro actúa en muchos pueblos. Durante los pasados meses de julio y agosto recorrieron todo Burgos. «Actuamos en Quintanar de la Sierra, gustamos mucho y funcionó el boca a boca, de manera que nos empezaron a llamar de muchos otros pueblos», recuerda Juanjo Fernández. El disco, eso sí, lo empezamos a grabar el año pasado. «Ha sido muy complicado y difícil», reconoce.
Hay en 'Sabor jotero' un homenaje a Kepa Junkera, a quien han enviado el disco. «Soy seguidor de Kepa desde siempre, un fan, y se nos ocurrió. Le hemos enviado el disco y nos ha escrito dándonos ánimos», expone Juanjo Fernández.
También hay una canción del difunto mariachi calceatense Paco Formoso, 'Qué bonita es La Rioja'. Otro homenaje. «Hay alguna jota nueva y otras muy antiguas. También otras que no se cantaban ya, que no estaban grabadas. Hacer eso es muy bonito porque así contribuimos a la pervivencia de ese patrimonio», opina el percusionista de Voces del Ebro. Y ese patrimonio está compartido entre La Rioja, Navarra, Aragón y Castilla y León. Y esta formación navarro-riojana la canta.
Los discos, eso sí, los venden casi íntegramente en sus propios recitales. «Después de actuar la gente nos los pide, así los hemos vendido todos hasta ahora», asegura Juanjo Fernández. Y este sábado, en Villamediana, será una de esas ocasiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.