Borrar
Eduardo Díez Morrás, responsable de Enoturismo de Vivanco, ofrece unas explicaciones. :: SONIA TERCERO
Vivanco exhibe sus Picasso

Vivanco exhibe sus Picasso

Con la mitología y Dioniso como «tema central», por primera vez se muestran juntas las veintidós obras del artista malagueño que posee la colección El Museo de la Cultura del Vino expone temporalmente una muestra monográfica

DIEGO MARÍN A.

Viernes, 5 de octubre 2018, 09:49

BRIONES. El Museo Vivanco de la Cultura del Vino en Briones reúne por primera vez todas las obras que posee de Picasso y las exhibe en una exposición temporal que permanecerá abierta hasta el 16 de junio de 2019. La muestra, titulada 'Picasso dionisíaco', cuenta con veintidós obras originales de Pablo Ruiz Picasso realizadas entre 1922 y 1967. La mayoría son litografías dedicadas a bacanales, mitología y, sobre todo, a Dioniso. Entre las piezas se encuentran las dos últimas adquiridas por el museo de Picasso, 'La danse de Berger' y 'Flautista y cabra'. Por otra parte, recientemente Vivanco ha adquirido también un bodegón cubista de Braque.

«Por primera vez reunimos de manera conjunta las veintidós obras que poseemos en la colección», explica Eduardo Díez Morrás, responsable de Enoturismo de Vivanco. Y es que, habitualmente, en la exposición permanente se pueden ver tres de las obras de Picasso y algunas otras se han mostrado de forma temporal, pero buena parte se exhiben por primera vez en La Rioja. Esta exposición es la primera monográfica sobre Picasso en el museo Vivanco. «Lo que nos ha interesado es la figura del artista y todo su proceso creativo, ya que Picasso tiene muchos vínculos con la figura dionisíaca, de alguna manera es su 'alter ego'», señala Eduardo Díez Morrás.

  • Título 'Picasso dionisíaco'.

  • Dónde sala de exposiciones temporales del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, en Briones.

  • Cuándo desde hoy hasta el 16 de junio de 2019.

  • Qué veintidós obras originales de Picasso (incluyendo tres piezas de cerámicas), más un relieve romano y un grabado de Mantegna.

Y es que dieciocho de esas obras están relacionadas con Dioniso, «de alguna manera, el tema central de la exposición». 'Picasso dionisíaco' se divide en cinco partes, todas acompañadas de citas del artista. En la primera hay cuatro piezas (dos carteles de exposiciones suyas de 1956 y 1961, una litografía y una jarra de cerámica con forma de búho de 1954) en las que se representan recipientes como vasos y botellas de vino. En la segunda hay tres obras protagonizadas por personajes reflexivos y sus miradas. En la tercera, con cinco obras, se representan los faunos. En la cuarta, sobre todo litografías y linografías, hay siete representaciones de bacanales. Y la quinta se compone de un homenaje a Dioniso de Picasso de 1960, acompañada de un relieve romano del siglo II a.C. y un grabado manierista del siglo XV de Andrea Mantegna con la misma temática.

«De alguna manera nos interesaba desentrañar la vinculación de Picasso con el mundo del vino», justifica Eduardo Díez, quien desvela, hilando fino, que de la misma manera que las litografías se realizan con prensas, cuando Gutenberg imprimió el primer ejemplar de 'La Biblia' en 1450 usó una prensa de vino. El grueso de la exposición lo compone obra gráfica, pero también destacan tres piezas de cerámica. «Queremos reflejar que Picasso fue uno de los artistas más prolíficos de la historia del Arte, con más de 10.000 pinturas, unas 600 esculturas, trabajó la cerámica, la obra gráfica... Y en esta exposición, básicamente, mostramos grabados», destaca Díez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Vivanco exhibe sus Picasso