Borrar
Animales y paneles que se pueden ver en la exposición. Miguel Herreros
Un viaje al mundo invisible

Un viaje al mundo invisible

Vida animal de cristal ·

La Casa de las Ciencias acoge hasta abril una exposición con especies transparentes, audiovisuales y juegos interactivos

LA RIOJA

Sábado, 7 de noviembre 2020, 09:55

La Casa de las Ciencias de Logroño acoge hasta el 11 de abril la exposición 'Transparentes. Vida de cristal', que refleja la transparencia y la falta de pigmentación en asombrosas criaturas que habitan en los océanos, en la oscuridad de las cuevas o en plena selva. A través de diferentes recursos museográficos, la muestra presenta de una manera muy didáctica una serie de especies, por ejemplo, de ranas o mariposas que, a diferencia de la mayoría de los seres vivos, carecen de pigmentación o es muy débil, lo que les otorga la curiosa apariencia de ser animales transparentes o translúcidos.

Según detalló el Ayuntamiento logroñés, esta exposición divide sus contenidos en seis ejes: 'El sentido de la vista. Reconociendo el mundo', que responde a cuestiones como qué órganos intervienen en la visión de estos animales; y 'El color de los seres vivos. Usos y funciones del color', que hace referencia a la comunicación a través del color.

  • Título 'Transparentes, vida de cristal'.

  • Se puede visitar hasta el 11 de abril.

  • Horario De martes a viernes, de 9.30 a 13.30 y de 17 a 19.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 y de 17 a 20.30 horas.

También incluye los apartados: 'Esconderse siendo transparente', que incide en cómo lo consiguen estas criaturas y por qué adoptan este aspecto; 'Vivir a oscuras y sin color', que hace referencia a las curiosas adaptaciones que han desarrollado ciertas especies para adaptarse a su medio; y 'Medusas', quizá los animales transparentes más reconocibles pero, a su vez, menos conocidos. Y por último: 'Plásticos. Un peligro transparente', un apartado en el que, además de conocer datos e información de gran interés, permite al público cuestionarse asuntos como qué hacer para reducir el consumo de plástico y la huella ecológica.

El público encontrará acuarios con ejemplares vivos de especies animales transparentes; audiovisuales; juegos e interactivos en los que se podrán demostrar los conocimientos adquiridos; cartelería y paneles; un área didáctica de juegos y libros y una exposición fotográfica sobre estas criaturas.

Medidas por la pandemia

Además de la reducción del aforo, los visitantes deben acceder al edificio y a sus salas con mascarillas y guardando en todo momento las distancias de seguridad. Para ello, se ha señalizado el itinerario. No hace falta pedir cita pero debe hacerse de forma individual o en familia (no más de seis personas) y no está permitida la visita en grupo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un viaje al mundo invisible