El vértigo compartido del niño asustadizo
LA CRÍTICA ·
Ismael Serrano atrapó al público de la sala Florida de Alfaro al repasar durante dos horas y media sus 25 años de cancionesSecciones
Servicios
Destacamos
LA CRÍTICA ·
Ismael Serrano atrapó al público de la sala Florida de Alfaro al repasar durante dos horas y media sus 25 años de cancionesConcibe Ismael Serrano las canciones como espacios de encuentro. Lugares donde confesar sueños, cumplidos o pendientes, donde reivindicar la memoria, donde compartir el paso del tiempo y sus avatares. Donde «la música nos hace sentir que no estamos solos». Con esa propuesta, el cantautor madrileño ... extendió este sábado una veintena de lugares para que las más de 200 personas que casi llenaron la sala Florida de Alfaro recorrieran juntas durante dos horas y media sus 25 años de carrera: «Compartir cómo hemos crecido... y también las canciones».
Se presentó con las dos canciones que abren 'Seremos' (2021), su último disco: 'No soy', para romper los mitos del cantautor omnisciente y «definirse por descarte», y 'Porque fuimos', reivindicando la memoria «porque nos hace más fuertes».
Llegó con camiseta de 'Star Wars' en formato trío, acompañado de Irene Rouco a la gravedad del chelo y de Jacob Sureda al piano. Y con concierto teatral. Emulando una entrevista con Sandra Cifuentes –a la que pone voz la actriz Elena Ballesteros–, Serrano dio un giro más a la figura del cantautor, jugando a ser 'cantactor'.
El público se dejó llevar y entró a la mezcolanza, salpicada de toques ácidos de humor. Así, iba respondiendo. «El músico compone porque es un niño asustadizo que no acepta la pérdida... porque espera dar sentido a las cosas», dijo al rasgar los acordes de 'Vértigo'. Algo se estremeció en la sala.
Serrano alternó algunas de las canciones que marcaron a una generación en la travesía del milenio –'Pequeña criatura', 'Vine del norte', 'Sin ti a mi lado' o 'Qué andarás haciendo ahora'– con otras como 'Sucede que a veces', 'Soltar', 'Si se callase el ruido', 'Hoy es siempre', o de su último disco 'Cállate y baila', 'Y mientras tanto' o 'La primera que despierta', en honor a las madres. Y recordó a la poeta Storni con 'Alfonsina y el mar'. En la intimidad del deslizar palabras con ojos cerrados de Serrano, el público le acompañaba en un suave y bajo siseo.
'La llamada' trajo la primera reivindicación política directa. Reescribió «como padre que trata de encontrar un relato» el himno 'Papa cuéntame otra vez' antes de despedirse con 'Ahora' y el público puesto en pie. Regresó para honrar a Víctor Jara con 'Te recuerdo Amanda' por el 49 aniversario de su asesinato. «Lejos de abandonar, seguiremos buscando sueños», y todos en pie cantaron 'Últimamente'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.