Borrar
Una de las imágenes que puede verse en la exposición. Irene Jadraque / Sade Visual
Veinte años en la cuerda de 'El Españoleto'

Exposición de fotografía

Veinte años en la cuerda de 'El Españoleto'

El Centro La Merced acoge hasta el 5 de abril la exposición con la que la Fundación García Fajer repasa su trayectoria y logros

Jueves, 27 de febrero 2025, 18:39

La Fundación García Fajer recorre sus dos décadas de trayectoria en la exposición '20 años de excelencia musical', recién inaugurada en Logroño, en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced. Lo hace fundamentalmente a través de fotografías sobre los principales hitos, conciertos e iniciativas de esta fundación, creada por Anselmo Fernández Vizcaíno –su actual presidente– para la formación de instrumentistas de cuerda de alto nivel y, sobre todo, para la recuperación y promoción de la obra del compositor riojano Francisco García Fajer 'El Españoleto' (Nalda, 1730-Zaragoza, 1809).

Desde la imagen del concierto inaugural de la fundación, que Enrique García Asensio dirigió en Riojafórum el 2 de diciembre de 2005, hasta la portada y copia de la ópera 'Pompeo Magno in Armenia' de García Fajer, proyecto en el que trabaja actualmente para trasladarlo a los teatros españoles e italianos, la muestra repasa los proyectos y actuaciones más destacados de la Fundación García Fajer y pone en valor la figura del compositor que le da nombre. También reúne cartelería, documentos, premios, audios... e incluso un contrabajo del siglo XIX similar al utilizado en la interpretación de las obras de García Fajer y prestado por la diócesis riojana.

En la muestra figura la ópera 'Pompeo Magno in Armenia' de García Fajer, que la Fundación pretende trasladar al teatro

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 5 de abril, fecha en la que se clausurará con el concierto de la pianista Daria Kaygorodtseva en el centro Fundación Caja Rioja Gran Vía (19.30 horas).

Cinco áreas de trabajo

En la presentación de '20 años de excelencia musical' participaron este jueves Anselmo Fernández Vizcaíno; el comisario de la exposición, José María Guerrero; y el gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes.

El presidente de la Fundación repasó las cinco áreas en las que trabajan: la docente, desde su Centro Internacional de Excelencia de Cuerda (CIEC) por el que han pasado 350 alumnos y, actualmente, con 14 becados; la artística, con ciclos como Classical o los Conciertos de la Flor; la social, con proyectos como Alba –apadrinado por Ara Malikian– o Te suena; y otros proyectos a modo de foros de excelencia económica y cultural.

La más importante, sin embargo, es la faceta dedicada al legado Fajer, uno de los más importante compositores del siglo XVIII y con un millar de obras sin editar. «Lo que actualmente hacemos con esa música es proyectarla a buena parte del mundo a través de la orquesta de la fundación», apuntó Guerrero. Una proyección que, a través de su canal Youtube, registra ya más de 3 millones de visitas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Veinte años en la cuerda de 'El Españoleto'