Borrar
Presentación de Valle de la Lengua en el Museo Würth. JUSTO RODRÍGUEZ

Valle de la Lengua se presenta como «el motor de la IA en español»

Las iniciativas culturales, educativas, turísticas y científicas contarán con un presupuesto global de 81 millones de euros

La RIOJA

Martes, 7 de marzo 2023, 20:27

Valle de la Lengua es un proyecto, pero también una realidad, como ha querido dejar patente el Gobierno de La Rioja en la presentación que ha tenido lugar este martes en el Museo Würth. El proyecto que, como una matrioska, agrupa otros se desveló en toda su intensidad educativa, cultural y económica. Porque Valle de la Lengua es una inversión, pero también se espera que sea un motor para La Rioja.

En total, el desembolso ya confirmado y vuelto a desvelar en esta presentación asciende a 81 millones de euros, de los que la mitad llega del Gobierno de España (fondos europeos mediante). La presidenta del Ejecutivo regional, Concha Andreu, ha querido dejar claro que todo está en marcha: «La Rioja es ya centro y motor del nuevo sector económico que surge para desarrollar la inteligencia artificial en español. Ese era el objetivo de Valle de la Lengua desde el inicio y hoy hemos podido ver todos los hechos que lo materializan, con inversiones sin precedentes confirmadas en todas y cada una de sus áreas».

Así, se han repasado todas las actuaciones que vertebran Valle de la Lengua. Cuatro ejes diferentes pero relacionados y que se complementan. Por un lado, dentro de lo que el Gobierno ha presentado como 'Polo de desarrollo territorial de aprendizaje, cultura y turismo' se reúnen Voces de la Lengua (la vertiente más artística y cultural), Campus Valle de la Lengua (la más educativa y de investigación, aunque abarca también lo audiovisual o la inteligencia artificial), Contenedor Cultural (patrimonio y aprendizaje mediante nuevas tecnologías) y Actuaciones turísticas.

Además, se contemplan el Observatorio Global del Español y el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua. Y, por último, Dialnet Global, la ciencia en español que completa el gran proyecto Valle de la Lengua.

«La inversión pública impulsará la inversión privada, que vamos a potenciar con subvenciones y ayudas específicas, porque se trata de generar desarrollo económico en una zona que requiere intervenciones para crear oportunidades y afrontar el reto demográfico», ha apuntado la presidenta.

JUSTO RODRÍGUEZ
Imagen principal - Valle de la Lengua se presenta como «el motor de la IA en español»
Imagen secundaria 1 - Valle de la Lengua se presenta como «el motor de la IA en español»
Imagen secundaria 2 - Valle de la Lengua se presenta como «el motor de la IA en español»

Pero no ha sido la única protagonista. Por el escenario han pasado Ignacio García, director artístico de Voces de la Lengua, la profesora Cristina Flores, el matemático, profesor y divulgador Eduardo Sáenz de Cabezón, las actrices Carmen del Valle y Maya Salaverria o las voces del cantante Javier Gurruchaga y el actor Julián Ortega e, incluso, un robot humanoide cedido por la UNIR.

Aprendizaje, 8 millones

En el ámbito del aprendizaje, Valle de la Lengua promueve la formación en español y sobre el español y, para ello, se ha puesto en marcha el Campus Valle de la Lengua, con una inversión de 8 millones de euros. La propuesta formativa, que se desarrolla con la Universidad de la Rioja, destaca por su carácter vanguardista e innovador e incluye en todos los casos estancias presenciales en el Valle de la Lengua que contribuirán a dinamizar la zona, explica el Gobierno de La Rioja.

Turismo, 17 millones

Digital, sostenible y basada en el español, las actuaciones contarán con 17 millones de euros. Según el Ejecutivo se va a recuperar, museizar y digitalizar el patrimonio lingüístico, paisajístico y cultural de la zona para «ofrecer al visitante una experiencia inmersiva, creativa e interactiva». Berceo contará con una Casa de la Poesía y Badarán, con la Casa del Teatro, además del Contenedor Cultural y Digital que se promoverá en Nájera.

Cultura, nueve millones en tres años

Voces de la Lengua, con un presupuesto de 9 millones de euros (3 millones anuales hasta 2025), quieren llenar el «escenario de un programa diferencial y permanente, basado en la palabra hablada, recitada, teatralizada, vivida, cantada y contada en español, que supone un nuevo reclamo turístico y un factor clave del desarrollo de la zona».

Ciencia, con seis millones de inversión

Dialnet Global es la apuesta que «potenciará y diversificará el actual Dialnet para convertirse en el principal espacio de datos de la ciencia en español y en un verdadero portal de ciencia abierta en español» y que contará con seis millones de euros.

Nueva economía de la lengua

Casi la mitad del presupuesto (41 millones) se va en esta apuesta. «El Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, una institución diseñada para aportar la visión y el conocimiento estratégico necesarios para impulsar el desarrollo de la nueva economía de la lengua. El núcleo del Centro será el espacio de datos del sector de la nueva economía de la lengua, que cubrirá de manera integral y coordinada todos los ámbitos relacionados de manera directa o indirecta con la nueva economía de la lengua«, explica el Gobierno de La Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Valle de la Lengua se presenta como «el motor de la IA en español»