
J. SAINZ
Jueves, 23 de junio 2022, 02:00
El pasado septiembre, el equipo Studio B, procedente de Hungría, construyó una estructura de madera en la antigua fábrica de paños y muebles de Valgañón: una gran mesa, exageradamente alta, con sillas a su altura, dentro de una ruina. Un diálogo entre un viejo edificio del que solo se conservan las paredes y una moderna propuesta a medio camino entre el arte, el diseño y la arquitectura. Y todo ello en un enclave con su propia historia maderera y de fabricación de muebles. Eran un grupo de trece estudiantes y dos profesores de la universidad de Budapest invitados a un nuevo festival rural orientado, en este caso, hacia la arquitectura. Finalmente la pandemia desaconsejó su celebración. Pero ahora, la localidad de La Demanda vuelve a la carga con Más Madera.
Publicidad
Este fin de semana (los días 25 y 26) Valgañón materializa por fin este proyecto pospuesto en dos ocasiones que se suma así a las crecientes iniciativas culturales en el medio rural riojano y que, a pesar de que pueda recordar al urbano Concéntrico, se inspira en realidad en el festival francés des Cabanes, un concurso de arquitectura y paisaje en el lago de Annecy, en la Alta Saboya.
Intervenciones 'El mesón', de Studio B (Budapest); 'Verbitak', de Sawu Studio (Chile/España); 'Ground Control', de Studio Tolo (Francia/Irlanda)
Sábado visita guiada desde las 9.00; pincho-pote (14.00 horas.); vino y madera (19.00); y concierto de 2Much (21.00 h.)
Domingo visita libre
Iker Pastor, que participó en una de sus últimas ediciones, fue quien tuvo la idea de trasladarlo a su pueblo adoptivo en La Rioja y vincularlo a su tradición para darle un sentido, no solo festivo, sino sobre todo identitario: «Esta convocatoria socio-cultural que se celebrará en Valgañón y su entorno natural trata de dar valor a la naturaleza y a los materiales que durante siglos han permitido desarrollar proyectos de vida en esta zona», comenta.
El festival contará con tres instalaciones realizadas por equipos internacionales de arquitectos: 'Verbitak', una obra del equipo hispano-chileno Sawu Studio realizada en madera y color que profundiza en el acervo cultural del pueblo y que estará situada en la plaza Mayor; 'Ground Control', a cargo de Studio Tolo, de Francia e Irlanda, situada en el monte, en La Dehesa, que será permanente y que pretende ser un nuevo símbolo desde el que disfrutar y relacionarse con el paisaje; y 'El mesón', la instalación ya mencionada de Studio B en la antigua fábrica.
Las tres podrán visitarse al grito de 'Más Madera' a partir de este sábado (en una visita guiada desde las 9 h. y una jornada completa dedicada al festival) y el domingo por cuenta propia.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.