
Kutxi Romero | Cantante de Marea
«Somos los últimos de una estirpe, de una forma de concebir, sentir y vivir el rocanrol»Secciones
Servicios
Destacamos
Kutxi Romero | Cantante de Marea
«Somos los últimos de una estirpe, de una forma de concebir, sentir y vivir el rocanrol»Marea regresa a Logroño para presentar en directo su nuevo disco, 'Los potros del tiempo' (El Dromedario Records, 2022), a las 22.00 horas de ... hoy en la plaza de toros La Ribera, dentro de su gira 'Sin riendas' y acompañados de Bocanada como teloneros (20.55). Kutxi Romero lidera desde hace 25 años la banda navarra, dispuesta a llenar el recinto con 7.000 personas.
– El rock ya no es lo que era si llamamos a una de sus estrellas nacionales y le pillamos haciendo la compra por la mañana...
– Pero porque ser estrella del rock en España no existe. En este país eso es muy cutre. Se puede ser en Los Ángeles o New York, pero aquí son famosos los jugadores de fútbol, los toreros y las tonadilleras, esas son las estrellas del rock. Los demás, no comiendo vamos sacando para los gastos...
– Bueno, están metiendo a miles de espectadores en sus conciertos, en Logroño se esperan 7.000... Como herederos de Extremoduro, no hay otro grupo de rock más exitoso ahora en toda España.
– Bueno, sí. En el rock nos van las cosas bien. Pero en el rock como yo lo entiendo. ¿El Quijote es el libro más leído del mundo? Será, pero si contamos toda la gente que no se lo ha leído, incluido yo, tampoco es gran cosa. El rock siempre es algo minoritario y siempre lo va a ser. Y más ahora, que a las nuevas generaciones les interesa un pepino el rock. Y lo entiendo. Nosotros somos los últimos de una estirpe, de una forma de concebir, sentir y vivir el rocanrol que corresponde a una época que ya no existe, con lo cual somos un anacronismo andante, tangible. Hay mil maneras de vivir y morir, pero solo una de sobrevivir: resistiendo. Y eso es lo que estamos haciendo.
– Cuando salió a la venta su último disco, 'Los potros del tiempo', superaron en la lista de ventas a Bad Bunny, Manuel Carrasco, Pablo Alborán...
– Los superamos una semana. Como anécdota está bien. Son los 15 minutos de fama que decía Warhol, pero ahí se quedó. No va más allá y no nos hacemos películas, sabemos lo que hay.
– La última vez que actuó en Logroño nos dejó este titular: «Marea me parece la mejor banda del mundo». ¿Sigue creyéndolo?
– Sí. Ahora es la mejor porque solo estamos nosotros. Como grupo, quiero decir. Creo que somos el grupo más longevo de la historia del país, profesionalmente y con la formación original, y actualmente. Como yo concibo que es un grupo, sí, somos el mejor porque solo estamos nosotros. Lo demás son equipos de fútbol en los que sale uno y entra otro.
Grupos Marea y Bocanada
Recinto plaza de toros La Ribera de Logroño
Entradas 33 euros, en taquilla a partir de las 18.00 horas o en www.enterticket.es
Horarios apertura de puertas a las 20.00 horas, Bocanada a las 20.55 y Marea a las 22.00
– ¿Cuál es el secreto para haber mantenido la banda unida durante 25 años?
– No hay ningún secreto. No sacrificar nada importante por el grupo. El grupo es importante pero hay cosas mucho más importantes, como nuestras vidas personales, nuestra relación entre nosotros cinco... Cuidando todo eso, el grupo ha sobrevivido. De lo contrario, las vidas personales y el grupo se hubieran ido a tomar por el culo. Por lo visto, es fácil de predicar pero difícil de practicar porque no lo hace nadie.
– ¿No cree que en estos 25 años han perdido velocidad en su música? Antes sonaban más punk...
– Sí. Y si Indurain se monta en una bici creo que también ha perdido velocidad.
– ¿Está Marea sintiendo 'los potros del tiempo'?
– Claro. Antes en la furgoneta se hablaba de la última juerga y ahora de los problemas de nuestros hijos adolescentes y de medicamentos. Es un bochorno absoluto. Lo del sexo y las drogas en el rocanrol lo podemos eliminar definitivamente. Nunca hubo mucho pero ahora, ya, del todo.
– En el último disco hay muchas referencias a la muerte. ¿Empieza a ser el principal problema?
– Problema, no. Hemos llegado a la cincuentena contra pronóstico y me apetecía hablar del paso del tiempo. Yo creo que medio siglo de existencia bien merece una revisión, aunque sea somera, de lo habido, lo que fue y lo que ha de venir. En realidad no es un disco pesimista sino una invitación al 'carpe diem', un canto 'tempus fugit' hablando de lo inevitable. Y yo soy un colaborador habitual de lo inevitable, así que está bien hablar de ello.
– Hablando de colaboraciones, en el disco no hay ninguna, que es una rareza actualmente...
– Ya colaboraron nuestros artistas más admirados en los primeros cinco discos y ya no nos quedan más. Fito, Robe, Evaristo, Brigi, El Drogas... gente que admiramos, y ese baile ya no nos lo quita nadie. Los que nos gustaría que colaboraran ya están muertos.
– Trabajan ahora con El Dromedario Records, de forma que son más independientes que los 'indies', ¿no?
– A pesar de haber estado muchos años en una multinacional que editaba nuestros discos, siempre hemos sido muy independientes, sobre todo organizando nosotros mismos las giras, grabando en nuestro propio estudio... Hemos dirigido nuestro camino sin ningún tipo de orden ni obligación externa. Con DRO hemos estado muy bien veinte años, nos entendieron muy guay porque lo único que tenían que hacer era dejarnos en paz, editar los discos y pagarnos. Y lo hicieron de puta madre. Les llevábamos el disco con la portada y todo y hasta dentro de cuatro años. Les dábamos poco trabajo.
– Van a tocar en la plaza de toros... ¿Les supone alguna contradicción? Porque no parecen muy taurinos...
– No lo soy. Nada taurino. Pero las plazas de toros son lugares maravillosos para los espectáculos en directo. Visto que se va aproximando el fin de la tontería de las corridas de toros, llegará un momento en que los espacios se utilizarán para hacer conciertos,
– Marea ha actuado en las fiestas de Briones y Quel. ¿Se acuerden de eso cuando llenan ahora un recinto grande en Logroño?
– Claro. Perfectamente. Tenemos muy buena memoria. Durante 25 años hemos hecho tantos colegas por los pueblos de La Rioja, y no es un tópico, que ahora, en lugar de ir al pueblo de cada uno, nos juntamos todos en la capital. Es economía del tiempo.
– Y tal y como está el panorama, ponen las entradas a precio asequible: 33 euros. ¿Por qué?
– Con el montaje que llevamos, que no tiene absolutamente nada que envidiar al de ningún artista que te cobra 60 o 70 pavos la entrada, queremos decir que se puede. Hemos ajustado lo más posible el precio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.