La séptima edición del encuentro de arte 'Bañarte' concluyó este domingo en medio de un ambiente caluroso, por la gran cantidad de público que asistió a la visita guiada, y con mucha emotividad que, en algunos momentos, se vio reflejada en el rostro de la ... nueva coordinadora del encuentro, Magdalena 'Mada' Jadraque. En torno a las 11.30 horas el personal se concentró junto al Ayuntamiento para ser recibidos por la citada coordinadora y por el cicerone de la visita, el artista gallego afincado en la localidad Javier Pico. Desde allí se comenzó el recorrido por las diversas creaciones de Bañarte 2022, al tiempo que Pico llamaba la atención del público sobre las obras que perduran de ediciones anteriores.
Publicidad
La primera parada fue en el frontón, donde la artista Susana Garay ha dejado un mural en homenaje al deporte de la pelota, al torneo que cada verano acoge el recinto, al propio frontón y a los vecinos. Ella se dirigió a los presentes para explicar que «la pelota a mano es mucho más que un deporte, tiene el poder de unir a todo un pueblo. Tiene corazón, sentimiento, genera pasión, emoción y respeto a partes iguales», para subrayar que «el espectador no es solo público, también forma parte del juego».
La siguiente cita fue ante 'Creación perfecta', propuesta de la artista local Carmen Sobrón. La propia artista explicó su trabajo, en el ha tratado de «plasmar la creación del ser humano desde el óvulo fecundado, con todo los componentes necesarios: neuronas, átomos, células, huesos, ADN, agua, fuego, aire y tierra».
Siguiendo el paseo por las calles se llegó a la obra de Rubén Ruiz 'Chavolar' y su 'Volver a la raíces', un monumental martín pescador con el que ha querido rendir homenaje a este ave –«el pájaro más significativo de la localidad, según me han dicho en Baños»– y su enorme osadía de «volar cada año hasta África para luego volver aquí, siendo tan pequeño», explicó.
Publicidad
La visita continuó ante la obra de Carmen Hierro 'El jardín del conocimiento', una escultura-instalación con la que trata de «homenajear a las escuelas de la localidad, los maestros y los alumnos; en definitiva, un homenaje al conocimiento a través de la enseñanza». Por último se llegó hasta la propuesta de Natalia Auffray, quien ha planteado la obra 'Lugares a los que agarrarse'. Para su ejecución ha requerido la colaboración de los bañejos, a los que solicitó utensilios domésticos con asas, material que ha instalado en una pared con el fin de «sumar individualidades para construir colectividades; unir fragmentos para construir un todo».
Tras la visita, 'Bañarte' despidió su séptima edición con un copioso aperitivo con productos locales.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.