Los actores de 'FoQ: la nueva generación' R. C.

El regreso de 'Física o química' con una nueva generación: «Los tiempo han cambiado, la emoción no»

Atresplayer estrena el 16 de febrero una etapa renovada de la ficción escolar que catapultó en 2008 a actores como Javier Calvo o Úrsula Corberó

J. Moreno

Miércoles, 5 de febrero 2025, 00:15

Hace casi dos décadas, la entonces responsable de ficción de Antena 3, Sonia Martínez, puso en marcha un proyecto que marcó un antes y un después en la manera en la que se abordaba la adolescencia y juventud en la ficción española. «Cuando vi el primer capítulo creía que me iban a echar de la cadena», recuerda entre risas la directiva sobre la primera etapa de 'Física o química', la serie que se estrenó en 2008 que hablaba de los jóvenes, sus problemas y sus relaciones. Aquella producción se convirtió en un éxito de audiencias y un fenómeno social que se alargó durante siete temporadas, además de generar una nueva cantera de actores que, años después, triunfaron en cine y televisión. De aquel instituto Zurbarán en el que se desarrollaban las historias salieron intérpretes como Javier Calvo, Úrsula Corberó o Andrea Duro.

Publicidad

Casi dos décadas después, 'Física o química' revive con nuevos alumnos. Atresplayer estrenará el próximo 16 de febrero 'FoQ: la nueva generación' para retratar a la 'generación Z'. La serie inicia de nuevo el curso con una tragedia: la pérdida de una alumna, que llevará a los adolescentes a vivir su primer duelo. Serán once jóvenes los que protagonizarán la segunda vida de la ficción, donde se enamorarán, chocarán y mostrarán los problemas de una generación a veces poco escuchada. Entre los temas de los primeros ocho capítulos que componen la temporada estarán la salud mental, las drogas, el racismo o el aborto, pero también el sexo, el amor o la relación con los padres.

Rocío Velayos, María Bernardeau, Biel Antón, Kiko Bena, Miguel Fernández, Esther Mejorada, Santiago Garzozi, Julia Camus, Carla Domínguez, Biel Castaño y Rocky serán los actores que se meterán en la piel de la nueva promoción de 'Física o química', a la que acompañarán un claustro de profesores formado por los intérpretes Israel Elejalde, Itziar Miranda, Silma López, Cuca Escribano, Alex Sie y Nany Tovar. Además habrá un cameo especial de Ana Milán pues la ficción, según prometen, contará con más de un guiño con la serie original.

La directora de Ficción de Atresmedia, Montse García, destacó en rueda de prensa que 'FoQ: la nueva generación' es la «continuación» de la ficción que estrenaron en Antena 3 en 2008 y que «marcó» a los jóvenes, porque fue una serie «fresca, atrevida y rompedora» que «hablaba de las preocupaciones y problemas de los adolescentes». Ahora, en esta nueva etapa de la producción de Buendía Estudios Canarias en colaboración con Boomerang TV, el objetivo ha sido «mantener esa esencia trayéndola a la actualidad» y reflejando los problemas actuales de los jóvenes.

Despunta la emoción

Por su parte, Sonia Martínez, ahora con el cargo de 'senior advisor' de Buendía Estudios, aseguró que fue un reto poner en marcha a la nueva generación, como lo también lo fue hacer 'FoQ: el reencuentro', los dos capítulos emitidos en Atresplayer hace cuatro años con el regreso de los míticos actores. «Hacer una nueva generación se convirtió en algo personal. Teníamos que hacer la mejor serie posible, porque la época fue distinta, con un panorama en el que no había plataformas y llamabas la atención con poca cosa», explicó. «Pero eso ha cambiado. Lo que era transgresor en 2008 está superado con creces», añadió.

Publicidad

Sin embargo, la directiva mostró su satisfacción por 'Foq: la nueva generación': «Hemos conseguido tener una mirada diferente. El elenco lo ha hecho suyo y ha cambiado la percepción que teníamos en la cabeza», comentó Martínez, quien añadió que en la nueva serie «despunta la emoción». «Los tiempos han cambiado, pero las emociones siguen siendo las mismas. Eso creo que lo hemos conseguido», valoró.

El creador y guionista, Carlos García Miranda, apuntó que el objetivo también era «mostrar la diversidad que existe hoy en día con la generación Z': »Y hay algo que ha cambiado la adolescencia: el teléfono móvil. Por eso la serie es diferente. Recorremos tramas parecidas pero la resolución y el camino es distinto«. La selección de los actores de la nueva generación también fue importante en el desarrollo de 'Foq'. Según contó, llegaron cerca de 10.000 vídeos con castings de actores. Tras hacer la criba, los juntaron para que se conocieran entre ellos y ver cómo funcionaban. »Les sugerimos que se hicieran amigos como pasó en la ficción original. Y antes del rodaje se fueron a una casa rural. Han tenido buen rollo y eso nos lo han contagiado«, desveló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad