Tiene gracia que el cine y los modernos Juegos Olímpicos nacieran casi al mismo tiempo. Apenas cuatro meses separan el momento en el que los hermanos Lumière proyectaron sus primeras películas en París, el 28 de diciembre de 1895, de la inauguración de los Juegos ... Olímpicos de Atenas, el 6 de abril de 1986. Porque casi desde entonces, el cine ha recogido las gestas y la gloria de los atletas. La cámara de Leni Riefenstahl, por ejemplo, inmortalizó la victoria de Jesse Owens en los 100 metros lisos en los Juegos de Berlín de 1936, donde además onquistó otras tres medallas de oro en las pruebas de 200 metros lisos, salto de longitud y la carrera de relevos 4 x 100m. La proeza del afroamericano dio al traste con el proyecto de Adolf Hitler, que pretendía deslumbrar al mundo con la supuesta supremacía nazi en las disciplinas deportivas. Más de medio siglo después, uno de los mejores y más personales cineastas de nuestro país, Carlos Saura, realizaba 'Marathon', la película documental oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, en la que, además de sonar el 'Barcelona' de Freddie Mercury y Montserrat Caballé, desfilaban deportistas como Carl Lewis, Michael Jordan, Larry Bird o Mike Powell.
Publicidad
Una vez más, las cámaras han vuelto a poner el foco sobre los deportistas que compiten en los XXXII Juegos Olímpicos, que se celebran en Tokio desde ayer. Un acontecimiento que tenía que haberse celebrado hace un año y que fue suspendido debido a la pandemia. Durante 15 días, hasta el 8 de agosto, los mejores atletas competirán entre sí en las distintas especialidades en pos de las tradicionales medallas de oro, plata y bronce.
Por eso, la cadena TCM, especializada en cine clásico, ha diseñado una programación para este periodo en la que el espíritu olímpico estará muy presente. Así, durante todos estos días y hasta que acaben las olimpiadas, la cadena de pago emitirá a las 16:00 horas, una película cuyo argumento gire en torno al deporte. Como no podía ser de otra manera, el ciclo se inició ayer con la épica 'Carros de fuego', dirigida por Hugh Hudson en 1981, y ambientada en los Juegos de París de 1924. La película cuenta la vida de Harold Abrahams, campeón de los 100 metros y de Eric Liddell, vencedor en los 400 metros lisos. Un largometraje en el que se plantea hasta dónde llega el verdadero espíritu olímpico, la importancia del deporte dentro de la educación, el nacimiento del profesionalismo, y que aborda también cómo el deporte se iba convirtiendo poco a poco en el gran espectáculo universal que hoy todos conocemos.
El 31 de julio TCM emitirá lamás reciente 'Yo, Tonya'. La excelente cinta, dirigida por Craig Gillespie en 2017, cuenta la encarnizada rivalidad que mantuvieron las patinadoras Tonya Harding y Nancy Kerrigan cuando se preparaban para los Juegos de Invierno de Lillehammer de 1994. Margot Robbie es la protagonista de este filme que obtuvo el Oscar a la mejor actriz de reparto para una espléndida Allison Janney.
Más allá del tema olímpico, en la programación del canal habrá lugar también para películas que simplemente hablan de deporte. De béisbol, como 'Los Búfalos de Durham', 'Ellas dan el golpe' o 'Moneyball: rompiendo las reglas'; de boxeo, como 'Huracán Carter' o 'Fat City, ciudad dorada'; de baloncesto, como 'Space Jam', película de culto que mezcla animación con los personajes de Looney Tones y acción real, que acaba de recibir una segunda entrega, 'Space Jam: Nuevas leyendas' que se estrenó ayer mismo en cines, o 'Hoosiers: más que ídolos', e incluso de surf, como 'El gran miércoles'.
Publicidad
Toda una programación que a buen seguro cumplirá con el tradicional lema de los Juegos Olímpicos: «Citius, Altius, Fortius» («más rápido, más alto, más fuerte»). Las palabras las pronunció el barón Pierre de Coubertain en la inauguración de los primeros Juegos de la era moderna y se repetirán una vez más en estos de Tokio. Unos Juegos que coronarán a nuevos héroes olímpicos y que directa o indirectamente inspirarán en los próximos años los argumentos de nuevas películas.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.